El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado la concesión de 10,7 millones de euros en ayudas para la creación de 106 nuevas comunidades energéticas en toda España, dentro de la quinta convocatoria del programa CE Implementa, gestionado por el IDAE y financiado con fondos europeos NextGenerationEU.
La nueva resolución eleva a 251 los proyectos apoyados por el programa, con más de 124 millones de euros adjudicados desde su puesta en marcha. Estas ayudas fomentan la participación ciudadana en el sistema energético, impulsando un modelo descentralizado, democrático y sostenible que contribuya a los objetivos de descarbonización y al desarrollo de las energías renovables en el territorio.
Las 106 comunidades beneficiarias desarrollarán 371 proyectos piloto de pequeña escala, que suman 20,8 MW eléctricos fotovoltaicos, 1,2 MW térmicos y 18,3 MWh de almacenamiento, además de 62 nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos. También se incorporan iniciativas de movilidad sostenible, gestión de la demanda y energías térmicas renovables.
Cataluña, Andalucía y Castilla y León concentran el mayor número de proyectos seleccionados. En total, las entidades beneficiarias —principalmente cooperativas y asociaciones locales— agrupan a más de 18.000 participantes. Además, 55 de las nuevas comunidades se ubican en municipios en riesgo de despoblación, favoreciendo la cohesión territorial y el desarrollo local.
            
        Las comunidades energéticas permiten a los ciudadanos producir, consumir, almacenar y compartir energía renovable colectivamente, con beneficios ambientales, económicos y sociales directos. Para el MITECO, representan una herramienta esencial para democratizar la transición energética, reducir la dependencia de los combustibles fósiles y promover la actividad económica en zonas rurales.
El programa CE Implementa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), dentro de la Componente 7 “Despliegue e integración de energías renovables”, y se complementa con las Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC), creadas para asesorar y dinamizar este tipo de proyectos ciudadanos.