El MITECO somete a audiencia pública la nueva planificación eléctrica con horizonte 2030

El documento prevé una inversión de 13.600 millones y prioriza los proyectos industriales y el refuerzo de la red para integrar renovables.
El documento prevé una inversión de 13.600 millones y prioriza los proyectos industriales y el refuerzo de la red para integrar renovables.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sometido a audiencia pública la Propuesta de planificación de la red de transporte de energía eléctrica con horizonte 2030, que permanecerá abierta a aportaciones hasta el 16 de noviembre de 2025. El documento constituye una herramienta estratégica para orientar el desarrollo del sistema eléctrico en los próximos años y contempla una inversión total de 13.600 millones de euros.
La nueva planificación responde a los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030 y busca garantizar la seguridad del suministro, la integración de energías renovables y el impulso a la electrificación de la economía. Según el MITECO, la propuesta introduce un cambio de enfoque respecto a ejercicios anteriores: el desarrollo de la red ya no se centra únicamente en la generación renovable, sino también en atender los nuevos polos industriales y los grandes consumos eléctricos derivados de la transición energética.
La planificación prevé un escenario de consumo eléctrico de 375 TWh y una punta de demanda de 61,4 GW en 2030, un 60% más que en 2024, impulsado por el crecimiento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo, la digitalización y el hidrógeno renovable. En generación, el documento proyecta una capacidad de 159 GW renovables y más de 22 GW de almacenamiento, además de nuevas interconexiones internacionales con Francia, Portugal y Andorra.
En cuanto al reparto de inversiones, el 65% se destinará a reforzar las redes existentes y a mejorar la cohesión territorial, permitiendo el desarrollo de proyectos industriales en zonas con capacidad limitada de evacuación eléctrica. El plan también prioriza los nuevos enlaces entre sistemas no peninsulares, la resiliencia climática de la red y la digitalización de infraestructuras para una gestión más eficiente.
El MITECO subraya que esta propuesta es fruto de un proceso participativo y coordinado con Red Eléctrica de España (REE), comunidades autónomas, operadores y agentes del sector energético. Una vez concluido el periodo de información pública, se analizarán las alegaciones recibidas antes de su aprobación definitiva por el Consejo de Ministros.
Los interesados pueden consultar el documento completo y presentar observaciones a través del portal de participación pública del MITECO.