La quinta edición de los MUBIL Mobility Awards ha abierto el plazo de presentación de candidaturas, que se mantendrá activo hasta el 20 de junio. Estos premios, ya consolidados como un referente en el ámbito de la movilidad inteligente y sostenible, tienen como objetivo atraer y apoyar iniciativas innovadoras que contribuyan a fortalecer el ecosistema vasco en este ámbito.
En la última edición participaron 56 proyectos, entre ellos 23 internacionales, y la organización aspira este año a repetir esa proyección global, fomentando la presencia de proyectos tecnológicos de primer nivel.
Los premios están dirigidos a proyectos de base tecnológica en las áreas de movilidad eléctrica, conectada, autónoma, compartida e infraestructuras asociadas. Los dos proyectos ganadores se repartirán un total de 16.500 euros en premios económicos, y recibirán además 18.500 euros adicionales en financiación para desarrollar sus propuestas en colaboración con agentes locales del ecosistema de movilidad.
Los galardones se entregarán el 23 de octubre en un evento que marcará el cierre de esta quinta edición. Los premiados, además de la dotación económica, obtendrán un espacio de trabajo durante 12 meses en MUBIL Center, difusión en medios especializados y presencia destacada en la MUBIL Mobility Expo, uno de los encuentros profesionales europeos de referencia.
MUBIL, promovido por la Diputación Foral de Gipuzkoa dentro de su estrategia Etorkizuna Eraikiz, y apoyado por el Gobierno Vasco y el Ente Vasco de la Energía (EVE), impulsa la colaboración público-privada, la investigación, el emprendimiento y el desarrollo tecnológico. En breve se inaugurará su sede definitiva en Donostia con 9.700 m², de ellos 5.500m2 de infraestructura tecnológica de vanguardia, y en un entorno donde ya se ubican centros como CIDETEC, TECNALIA, VICOMTECH y el City Science Lab Gipuzkoa (un proyecto de MUBIL en colaboración con el MIT Media Lab), así como varias empresas instaladas en el MUBIL Center.
En la edición anterior, los proyectos premiados fueron la Italiana Novac, que apostó por implementar soluciones a los fabricantes de vehículos eléctricos para mejorar la eficiencia y rendimiento de las baterías mediante el empleo de supercapacitadores sólidos; y la guipuzcoana Battbelt, que presentó un sistema de gestión mecánica para la compresión de baterías capaces de alargar su vida útil.