La Federación de Comunidades Energéticas de la Región de Murcia ha comenzado su andadura con la adhesión de nueve entidades repartidas por todo el territorio autonómico. Su objetivo es coordinar, apoyar y representar a sus miembros en la promoción de la transición energética local.
La iniciativa está impulsada por la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) Región de Murcia, creada por la Fundación Desarrollo Sostenible, que desde enero de 2024 ha acompañado la creación de 12 comunidades energéticas en la región dentro de un proyecto europeo vinculado al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con apoyo del MITECO y el IDAE. La constitución de la Federación responde a la necesidad de dar continuidad a este trabajo una vez finalice el proyecto en septiembre.
Las comunidades fundadoras están ubicadas en Abarán, Águilas, Beniel, Los Alcázares, Mula y en las pedanías murcianas de Vistabella, La Alberca y Torreagüera (Miravete), además de la Comunidad Energética Local de Murcia (CELM). En conjunto suman más de 185 socios y se prevé instalar 220 kWp de potencia en ocho de ellas.
Entre las primeras acciones conjuntas figura la búsqueda colectiva de la mejor oferta de comercializadoras, así como la localización de espacios para nuevas instalaciones, la representación en foros y reuniones con la Administración, la difusión de proyectos y la creación de alianzas estratégicas.
La Junta Directiva está encabezada por Juan José Méndez Pelegrín (presidente), acompañado por Aurora Juárez Sánchez (vicepresidenta), Gabriel Lozano Gallego (secretario) y Eulalia Martín Calopa (tesorera). “Uniendo voluntades locales, estamos construyendo la soberanía energética del país, desde abajo y para todas las personas”, afirma Méndez Pelegrín.
La Federación se muestra abierta a la incorporación de nuevas comunidades energéticas locales de la región, con el fin de abaratar costes, mejorar la eficiencia, fomentar la sostenibilidad y generar beneficios económicos y sociales para sus miembros y su entorno.