La compañía española Nomad Solar Energy ha exhibido en GENERA 2025 su trabajo en energía solar móvil y autosuficiente con el lanzamiento de nuevas soluciones que integran generación fotovoltaica, almacenamiento y producción de agua potable a partir del aire, pensadas para entornos remotos, emergencias y aplicaciones off-grid.
La empresa presentó en IFEMA Madrid su nuevo sistema Nomad Energy Water, desarrollado en colaboración con GENAQ, así como el sistema móvil Nomad Energy Tow y la evolución de su solución insignia, Nomad Energy Box Aluminium, configurando un catálogo orientado a la autonomía energética y a la reducción de emisiones en múltiples usos profesionales.
El sistema Nomad Energy Water combina la tecnología de condensación atmosférica de GENAQ con la generación solar de Nomad Solar Energy para extraer la humedad del aire y transformarla en agua potable lista para consumo. Su funcionamiento alimentado al cien por cien por energía solar permite operar sin depender de redes eléctricas, infraestructuras hídricas o transporte de agua, reduciendo costes operativos y eliminando el uso de combustibles fósiles. La solución está diseñada para viviendas aisladas, proyectos humanitarios, zonas remotas, explotaciones rurales e intervenciones en situaciones de emergencia, donde la disponibilidad de agua segura es crítica.
Además, la compañía ha ampliado su propuesta de movilidad energética con Nomad Energy Tow, un sistema de generación solar integrado en un remolque compacto que puede desplegarse en cuestión de minutos. Este equipo está pensado para proyectos industriales, agrícolas o de asistencia en campo que requieren energía limpia y continua en localizaciones cambiantes, facilitando el despliegue rápido y la operación en escenarios donde no existe infraestructura eléctrica previa.
La tercera gran novedad es Nomad Energy Box Aluminium, evolución de la solución más emblemática de la empresa. Este modelo incorpora mejoras en el diseño y la ingeniería que permiten un despliegue un 30% más rápido, optimizando los tiempos en operaciones críticas y proyectos remotos. Al mismo tiempo, se ha logrado una reducción significativa del peso del sistema, lo que simplifica el transporte, la instalación y la logística, reforzando su competitividad en el segmento de soluciones solares autónomas de alta movilidad.
La presencia de Nomad Solar Energy en GENERA 2025 llega en un momento estratégico para la compañía, tras la inauguración de su nueva fábrica en Villarrubia de Santiago (Toledo), un paso clave en su expansión industrial y en su apuesta por la producción nacional. Esta instalación permitirá aumentar la capacidad de fabricación y dar respuesta a la creciente demanda de soluciones solares móviles y autosuficientes en mercados nacionales e internacionales.
En paralelo, la empresa prepara el lanzamiento de la Nomad Solar Foundation, una iniciativa orientada a facilitar el acceso universal a la energía y al agua en comunidades vulnerables mediante proyectos con impacto social directo. Con este enfoque, Nomad Solar Energy y GENAQ consolidan una propuesta tecnológica que busca no solo mejorar la eficiencia y la autonomía energética, sino también aportar soluciones tangibles a los retos de acceso al agua potable y a la energía en cualquier lugar del mundo.