Nueva edición del ‘Camino del sol’ de Anpier

La asociación solar inicia un recorrido por toda España para promocionar la fotovoltaica y recordar la labor de las 65.000 familias pioneras.
La asociación solar inicia un recorrido por toda España para promocionar la fotovoltaica y recordar la labor de las 65.000 familias pioneras.
Hoy miércoles, a las 18:45 h., se celebra en Murcia, en el Hotel NH Amistad la jornada inaugural de la V Edición del Camino del Sol. El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, realizará la apertura oficial de esta primera jornada, con la que Anpier inicia un recorrido por todas las comunidades autónomas para promocionar la generación fotovoltaica y recordar la transcendental labor que realizaron las 65.000 familias pioneras fotovoltaicas.
Tras la inauguración oficial, intervendrá el presidente de Anpier, Miguel Ángel Martínez-Aroca; el delegado de Anpier en la Región de Murcia, Santiago Martínez Gabaldón; el presidente de la Fundación Renovables, Fernando Ferrando; Juan Castro-Gil, abogado experto en regulación energética; y Miguel Martínez Tomás, ingeniero especializado en desarrollos fotovoltaicos.
Bajo el título ‘Presente y futuro de la fotovoltaica’, en estas jornadas -atendiendo a las singularidades de las provincias y las comunidades autónomas en las que tengan lugar- se analizará la situación de los pequeños y medianos desarrollos fotovoltaicos actuales y los que estén en proyecto, y se abordaran las cuestiones que afectan a esté sector emergente, clave para el desarrollo económico de los territorios. De la mano de grandes expertos, que repasarán cuestiones tales como la situación del RECORE, acceso y conexión, la definición de proyectos, las comunidades energéticas, situación de los mercados, la comercialización, lo autoconsumos no residenciales y residenciales, la agrovoltaica, etc.
En este contexto de desarrollo de instalaciones renovables, cuya hoja de ruta viene trazada por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), ocupan un papel relevante los pequeños desarrollos fotovoltaicos, que se integrarán en las redes de distribución en un rango de potencia que va desde la pequeña instalación de autoconsumo de 3 kW a los parques de 5 MW. Un ámbito que ofrece soluciones de autoconsumo y generación para comercializar, un nicho que armonizará iniciativas de familias, pymes, autónomos, parques empresariales, ayuntamientos, cooperativas, etc. con un mismo denominador común: aprovechar la generación fotovoltaica y el generoso recurso solar del que disponemos.
En la jornada se conocerá en profundidad la actual situación de los primeros productores de energía solar fotovoltaica, las 65.000 familias pioneras que dieron los primeros pasos en el desarrollo y producción de energía solar fotovoltaica en España. No habrá transición energética justa sin aportar una solución definitiva a este colectivo, que sufre recortes retroactivos salvajes, mientras que los fondos internacionales encuentran justicia en las cortes de arbitraje del Banco Mundial, instancia a la que los productores españoles no pueden acudir, por las reglas de competencia, y en la que se está condenado al Estado español a compensar a los inversores foráneos.
Recorrido del Camino del Sol
Tras el acto de Murcia, están ya confirmadas las siguientes paradas de este Camino del Sol 2022: Albacete, 3 de mayo; Zaragoza, 10 de mayo; Logroño, 11 de mayo; Tafalla, 12 de mayo; Valencia, 23 de mayo; Tarragona; 24 de mayo; Lleida, 25 de mayo; Barcelona, 26 de mayo; Salamanca, 6 de junio; Zamora, 7 de junio; Valladolid, 8 de junio; Santiago de Compostela, 9 de junio; Alicante, 14 de junio; Castellón, 15 de junio; Vitoria, 4 de octubre; Santander, 5 de octubre; Gijón, 6 de octubre; Mérida, 18 de octubre; Málaga, 19 de octubre; Almería, 20 de octubre. A falta de confirmar otras capitales y las jornadas en los archipiélagos balear y canario. La clausura del Camino del Sol 2022, tendrá lugar en Madrid, los días 17-18-19 de noviembre.