Una nueva tecnología integra las ventajas de las baterías de litio y las pilas de hidrógeno

ITE Helios baterias litio Pila combustible hidrógeno

El ITE ha puesto en marcha HELIOS, un proyecto de I+D financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) que desarrollará, por primera vez en la Comunitat Valenciana, una electrónica integrada capaz de combinar en un mismo sistema las ventajas de las baterías de litio y de las pilas de hidrógeno

El ITE, como Centro Tecnológico de la Energía, ha puesto en marcha HELIOS, un proyecto de I+D financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i) que desarrollará, por primera vez en la Comunitat Valenciana, una electrónica integrada capaz de combinar en un mismo sistema las ventajas de las baterías de litio y de las pilas de hidrógeno para propulsar drones y patinetes eléctricos, basada en convertidores multipuerto. El objetivo es claro: aumentar la autonomía de estos vehículos ligeros sin renunciar a la potencia, reducir tiempos de recarga gracias al repostaje de hidrógeno y dar un paso adelante hacia una movilidad urbana y profesional de cero emisiones.

HELIOS propone un enfoque innovador basado en un sistema electrónico central que gestiona, de manera inteligente, la energía de dos fuentes complementarias. La batería de litio aporta la respuesta rápida en aceleraciones y picos de demanda; la pila de hidrógeno suministra energía de forma sostenida durante más tiempo. Al integrarlas en un único equipo compacto, se busca aligerar el sistema, optimizar el consumo y extender los tiempos de operación, algo especialmente relevante en aplicaciones que requieren largos periodos de trabajo, como inspecciones, agricultura de precisión, logística de última milla o servicios de emergencia.

 “El despegue definitivo de la micromovilidad de cero emisiones pasa por ofrecer más autonomía, seguridad y rapidez en la operación. Con HELIOS damos un paso determinante en esa dirección, combinando lo mejor de dos tecnologías que se potencian entre sí”, ha señalado José Vicente Rocamonde, responsable del proyecto. “Nuestro compromiso es generar conocimiento útil y transferible a las empresas para acelerar soluciones reales en el mercado”.

El proyecto incluye el diseño y la fabricación de un prototipo funcional que será probado en condiciones reales como es un dron y en un patinete comercial. Además de la mejora de autonomía, HELIOS evaluará la viabilidad técnica y económica de escalar la solución a mayores potencias, abriendo la puerta a futuros desarrollos en otros vehículos o usos estacionarios.

La iniciativa cuenta con la colaboración de empresas de la Comunitat Valenciana que cubren toda la cadena de valor: A3SDrones y Uaworks  aportarán su experiencia en casos de uso y validación de vuelos; Skateflash contribuirá a la integración y pruebas en patinetes; Domobit apoyará el diseño y fabricación de la electrónica; y Vecla analizará la viabilidad de escalado a otras plataformas. Esta cooperación asegura que los resultados se alineen con necesidades reales del mercado y faciliten su transferencia al tejido empresarial español.

“Más allá del laboratorio, vamos a demostrar en campo que una hibridación bien gestionada permite volar más tiempo, recorrer más kilómetros y operar con mayor flexibilidad, manteniendo cero emisiones”, afirma Rocamonde. “Vamos a por el desarrollo del prototipo, pero el siguiente reto será industrializar lo aprendido junto a nuestras empresas colaboradoras”.

 El proyecto Helios, con expediente IMDEEA/2025/107, ha sido financiado por IVACE+i y la Unión Europea dentro del Programa Operativo FEDER de la Comunidad Valenciana 2021–2027.