Nuevos laboratorios de Tecnalia para el desarrollo de redes inteligentes

El centro de investigación vasco ha invertido 14 millones de euros en unas instalaciones que forman parte de la infraestructura experimental denominada InGRID. Su Laboratorio de Potencia es la mayor instalación independiente de este tipo en España y Portugal.

Tecnalia ha invertido 14 millones de euros en sus nuevos laboratorios de investigación, desarrollo y certificación de equipos eléctricos para redes eléctricas inteligentes. Situados en el nuevo Edificio 413 del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, forman parte de la infraestructura experimental de Tecnalia para Redes Eléctricas Inteligentes denominada InGRID. Junto a las instalaciones ya existentes en el Edificio 700 completan la oferta global del centro de investigación vasco en baja, media y alta tensión. Se trata de unas instalaciones de referencia en Europa para la investigación de las Smart Grids al servicio del sector de fabricantes de bienes de equipos eléctricos y de las utilities.

Las nuevas instalaciones constituyen una de las apuestas más relevantes de Tecnalia para responder a las necesidades actuales y futuras de las redes eléctricas de distribución y transporte, y en particular al desarrollo de las Smart Grids.  El nuevo edificio, que ocupa 3.500 metros cuadrados, es un ejemplo de sostenibilidad desde el punto de vista energético y constructivo.

Tecnalia da así un paso más para transformar el conocimiento en PIB y ser un referente tecnológico en el mundo, con una infraestructura de vanguardia en Europa que le permitirá seguir apoyando a la I+D+i en el sector de la energía eléctrica de este país y mantener  un reconocimiento internacional. En esta infraestructura destaca el Laboratorio de Potencia, el mayor Laboratorio de Potencia independiente en España y Portugal.

Tecnalia pone al alcance de la industria y de la comunidad científico-tecnológica esta nueva infraestructura experimental para los equipos y sistemas que integrarán y configurarán las redes eléctricas del futuro. Las nuevas instalaciones contribuirán a  reforzar el papel de la energía eléctrica como un vector energético más eficiente,  con capacidad de responder en tiempo real a las necesidades de generadores y consumidores.