Nuvve y Wallbox anuncian la primera colaboración V2G de la península ibérica

La colaboración “vehículo a la red” (Vehicle-to-grid “V2G”) integrará Quasar, el cargador bidireccional de Wallbox múltiples veces premiado en el CES, y la plataforma de gestión de energía de última generación de Nuvve, GIVe

Wallbox Chargers y Nuvve Holding Corp. (Nasdaq: NVVE), han anunciado una colaboración en las soluciones de vehículo a red (V2G), la primera de su tipo en la península ibérica, diseñada para reducir la creciente presión sobre la red y ofrecer a los usuarios importantes ventajas financieras.  

La colaboración incorporará el hardware pionero de Wallbox, Quasar, el primer cargador doméstico bidireccional de corriente continua del mundo, a la tecnología de software V2G patentada por Nuvve, GIVe. La asociación llega en un momento clave, cuando la presión sobre la red está aumentando rápidamente en la Península Ibérica, donde el precio de la luz en los hogares ha subido un 35% en el último año.

La plataforma GIVe de Nuvve monitoriza e identifica de forma inteligente el momento óptimo para que un usuario cargue su vehículo eléctrico (VE), priorizando la carga durante los periodos de tarifa baja. La integración con el cargador bidireccional de Wallbox está diseñada para ofrecer flexibilidad añadida para poder almacenar energía y descargar el exceso almacenado de la batería de un VE de vuelta a la red, y así ayudar a reducir la creciente presión de ésta. Cooperar en el V2G puede proporcionar a los usuarios acceso a importantes ventajas económicas, pudiendo llegar a ahorrar hasta 500 euros al año.

Además de reducir los costes energéticos, la tecnología V2G de Nuvve puede ayudar a los usuarios a adoptar un estilo de vida más sostenible, contribuyendo a minimizar su huella de carbono. Al optimizar la carga y la descarga en función de la intensidad de CO2, los usuarios pueden ayudar a compensar la emisión de este gas en una media de 250 kg por coche y año. Es decir, la carga regular de un solo sentido sin optimización del tiempo de uso puede suponer la emisión de aproximadamente 1.000 kg de CO2 por vehículo al año, en comparación con el ahorro conseguido mediante la carga V2G. El contraste es significativo y permite a los clientes que participan en la recarga V2G tener emisiones negativas de CO2.