El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha puesto como objetivo primordial “ganar en autonomía energética” y continuar con la propuesta de España de desacoplar el precio del gas de la electricidad y reformar el mercado marginalista europeo, algo que nuestro país ya ha propuesto en Bruselas en varias ocasiones.
Así lo declaró este lunes en una entrevista en La Sexta con el periodista Antonio García Ferreras, en la que dejó claro que “no vamos a permitir un chantaje energético de Putin a la UE”. Uno de los puntos clave para que esto no ocurra, según el presidente del Gobierno, está en desacoplar el precio del gas del de la electricidad.
“El próximo Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo es fundamental. Ahora hay una mayoría que opta por la propuesta española de topar el precio del gas. Estamos en situación de riesgo”, explicó.
Aún con los precios de la electricidad en máximos históricos, Sánchez confirmó que el precio del gas ha bajado un 40% gracias a que la Comisión Europea ha permitido la posibilidad de intervenir en los precios del gas.
Además, ha criticado duramente el sistema de fijación de precios en Europa: “Es un mal diseño, hay que resolver el problema cuanto antes. La UE tiene que reformar el mercado energético que está funcionando”. Por eso, ha propuesto reformar el mercado marginalista y terminar con el actual diseño de mercado europeo.
El camino para conseguirlo pasa, entre otras cosas, por las energías renovables. Solo el 15% de la generación eléctrica española depende del gas, según explicaba Sánchez, y es ese pequeño porcentaje el que está marcando el precio actual.
El presidente aclaró que, en España, el 45% del mix eléctrico procede de las energías renovables, y que es fundamental seguir apostando por ellas, ya que van a ayudar al país a “ganar en autonomía energética y avanzar también en eficiencia”.
Un paquete de medidas para paliar la subida de los precios en España
En el panorama nacional, Pedro Sánchez adelantó que el próximo 29 de marzo, en el Consejo de Ministros, se aprobará un nuevo Plan Nacional de respuesta a las consecuencias de la invasión rusa en Ucrania.
Este Plan Nacional consistirá, según explicaba el presidente, en una rebaja fiscal, sin entrar en detalles de si habrá una reducción en los carburantes, algo que ya se demanda actualmente por gran parte de la industria.
Lo que sí aclaró es que, además de las medidas en materia energética, también se van a sacar adelante otras muchas en otros sectores, “poniendo el foco en los consumidores más vulnerables y en la industria”.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO