Iris Ceramica Group, empresa especializada en la producción de soluciones innovadoras y grandes formatos cerámicos técnicos de alta calidad, y Edison Next han completado la producción de la primera pieza cerámica técnica 4D del mundo utilizando una mezcla de hidrógeno verde y gas natural. En concreto, el gran formato cerámico producido mide 3,2 metros de largo, 1,6 metros de ancho y 12 mm de grosor, y destaca por sus cuatro dimensiones – de ahí el nombre de cerámica 4D – en las que, además de la tridimensionalidad del material y sus vetas, que atraviesan todo el grosor de la pieza, encontramos la cuarta dimensión: la sostenibilidad.
El centro de producción es la H2 Factory, la nueva planta en Castellarano (Italia), completada en 2023 y ya equipada con las tecnologías e infraestructuras innovadoras necesarias para utilizar hidrógeno verde al 100%.
El proceso industrial que se está desarrollando en Castellarano es el primer resultado concreto en el proceso de descarbonización de la industria cerámica en el que Iris Ceramica Group y Edison Next están trabajando conjuntamente. Después de esta fase inicial, H2 Factory será alimentada con porcentajes más altos de hidrógeno verde producido en una planta de última generación y a medida, ya diseñada e implementada por Edison Next.
Se han completado varias actividades preparatorias para lanzar esta primera fase: las obras civiles para preparar el área, la instalación de la unidad de mezcla, que es el sistema que mezcla el gas natural con el hidrógeno verde, y todas las conexiones necesarias entre los diferentes equipos. Además, se ha instalado un sistema fotovoltaico de 1,3 MWp, además de la planta existente de 2,5 MWp.
En particular, la planta piloto de producción de H2, en operación desde mayo de 2024 para la fase de prueba, incluye dos electrolizadores temporales con una potencia total de 120 KW, alimentados por energía renovable. Los dos electrolizadores, instalados en un contenedor, pueden producir hasta 20 metros cúbicos de hidrógeno verde por hora, alimentando el nuevo horno de última generación «preparado para hidrógeno» con una mezcla de hidrógeno verde de hasta alrededor del 7%; este porcentaje aumentará una vez que se instale la planta final.
El objetivo de esta primera fase es estudiar el uso de la tecnología para la producción de piezas cerámicas utilizando hidrógeno verde y, al mismo tiempo, verificar el comportamiento del material durante la fase de cocción, con el fin de poder industrializar la producción con hidrógeno verde, asegurando la excelencia técnica y estética y la calidad que Iris Ceramica Group siempre ha garantizado.
En paralelo a la fase de prueba, en los próximos meses Edison Next iniciará todas las actividades necesarias para instalar el sistema final, una planta que produce hidrógeno verde mediante electrólisis con una capacidad de 1 MW y capaz de producir alrededor de 132 toneladas de hidrógeno verde al año, que se utilizará para alimentar el horno con una mezcla de metano e hidrógeno verde de hasta alrededor del 50%. La mezcla reemplazará inmediatamente alrededor de 500,000 metros cúbicos de gas natural por año, evitando alrededor de 900 toneladas anuales de emisiones atmosféricas de CO2.
El sistema de producción de hidrógeno verde que está implementando Edison Next ya está diseñado para duplicar la producción de hidrógeno verde, que podrá alimentar un nuevo horno 100% de hidrógeno actualmente en estudio.
“El inicio de esta fase es un paso concreto hacia el cero neto para un sector industrial particularmente intensivo en energía como el de la cerámica. Esto demuestra que, al poner en juego tecnologías e innovación junto con habilidades y determinación, podemos lograr grandes resultados incluso en campos donde este desafío es difícil, ya que exige repensar todo el proceso de producción y utilizar tecnologías más avanzadas como el hidrógeno”, afirma Giovanni Brianza, CEO de Edison Next.
“Hoy es un gran logro, otro hecho tangible que atestigua nuestro compromiso con la descarbonización del sector cerámico. Un proyecto único y pionero de alcance mundial que ofrece nuevas perspectivas para la manufactura difícil de descarbonizar, demostrando que se puede hacer”, explica Federica Minozzi, CEO de Iris Ceramica Group. “La fase de prueba nos ayudará a afinar el proceso de producción antes de pasar a la siguiente fase, que nos permitirá aumentar cada vez más el porcentaje de hidrógeno verde, hasta el 50% con el sistema de producción a medida que Edison Next está creando para nosotros”, concluye Federica Minozzi.