La programación reforzada representa el 2,34% de los costes totales del sistema eléctrico entre mayo y octubre

La programación reforzada representa el 2,34% de los costes totales del sistema eléctrico entre mayo y octubre.

Red Eléctrica cifra en 422 millones de euros el impacto de esta medida, aplicada desde abril para reforzar la estabilidad del sistema ante la creciente penetración renovable.

La denominada programación “reforzada” ha representado, entre mayo y octubre de 2025, un 2,34% de los costes totales del sistema eléctrico español, que en este periodo han superado los 18.000 millones de euros, según datos de Red Eléctrica. En total, esta medida ha supuesto 422 millones de euros en ese intervalo.

En el mes de octubre, el coste de la programación reforzada alcanzó un 2,9% del precio final de la energía, situado en 95,01 €/MWh. Para un usuario doméstico con tarifa PVPC y un consumo medio de 300 kWh al mes, este refuerzo operativo ha tenido un coste estimado de tres céntimos al día, según cálculos del operador del sistema.

Red Eléctrica advierte que no deben realizarse comparaciones directas con 2024, ya que el sistema eléctrico está en evolución y se enfrenta a situaciones de operación distintas a las del año anterior.

En los primeros nueve meses del año, la programación reforzada ha representado el 0,8% del volumen total de energía renovable no gestionable que no se integró en el sistema por motivos de seguridad, los llamados “vertidos técnicos”. Este aumento se explica por el crecimiento de la potencia renovable instalada y las limitaciones de red derivadas de la alta penetración de generación no gestionable.

El operador subraya que no dispone de estimaciones sobre los denominados “vertidos económicos”, es decir, la energía renovable que no llega a integrarse por causas ajenas a su gestión.

La programación reforzada se aplica desde el 30 de abril de 2025, tras el incidente de oscilación eléctrica registrado ese mes, y se mantendrá hasta que se implementen las medidas normativas necesarias para reforzar la resiliencia y estabilidad del sistema eléctrico. Entre los objetivos destacan mitigar las variaciones rápidas de tensión y evitar desconexiones imprevistas de instalaciones renovables conectadas a redes de distribución sin observabilidad directa por parte del operador.

Con esta medida, Red Eléctrica busca garantizar la seguridad operativa del sistema en un contexto de transición energética acelerada, marcado por la creciente integración de energías renovables no gestionables y la necesidad de adaptar la red a un modelo eléctrico más flexible y digitalizado.