Pagina principalNoticiasHidrógeno

Puesta en marcha la primera planta de producción de hidrógeno verde en un centro hospitalario en Europa

 Puesta en marcha la primera planta de producción de hidrógeno verde en un centro hospitalario en Europa
Redacción

Viamed Salud, uno de los grupos hospitalarios de referencia en España con 13 hospitales y 15 centros asistenciales, anuncia la puesta en producción en el Hospital Viamed San José, situado en Alcantarilla (Murcia), de la primera planta de Hidrógeno verde en un centro hospitalario que va a funcionar en Europa. Una iniciativa dentro del marco del plan de descarbonización del grupo, EVIAMED30

La planta será la primera de sus características en un hospital de nuestro país y a nivel europeo, y contribuirá, no solo a mejorar la sostenibilidad del sector sanitario mediante la producción de H2 a través de una energía limpia proveniente de una planta fotovoltaica, totalmente respetuosa con el medio ambiente, sino también a producir oxígeno limpio para distintos usos dentro del hospital. Ello permitirá una contribución esencial en la disminución de la huella de carbono de los hospitales y la seguridad de los mismos por la producción in situ de oxígeno medicinal.

El sistema, creado con la participación de la ingeniería Técnicas Reunidas y la responsabilidad de la instalación y puesta en marcha por parte de Garcigas Instalaciones, es un claro ejemplo de innovación sostenible y economía circular. Recoge la energía eléctrica proveniente del Sol a través de la planta fotovoltaica presente en las cubiertas y aparcamiento del hospital, con 289 paneles y un total de 227.458 kWh para, mediante el proceso de electrólisis, producir el hidrógeno verde. Un gas que será usado, entre otros, como energía para el agua caliente y calefacción del hospital a través de la primera caldera de estas características en Europa, aportada por la compañía Baxi.

Al mismo tiempo, la propia planta se encarga de producir de forma autónoma oxígeno limpio con una pureza del 99%, que será utilizado en el hospital como medicinal, con lo que potencia el autoconsumo y garantiza la seguridad de producción y almacenamiento del oxígeno en cualquier situación de alerta sanitaria por enfermedades respiratorias, como en el caso del COVID19. Y se disminuye de manera drástica la huella de carbono de todo el proceso industrial y de transporte del gas medicinal.

La nueva planta ya está en funcionamiento y su inauguración oficial será el próximo mes de noviembre a cargo de las autoridades nacionales y regionales.

 

Plan Eviamed 30, el compromiso del grupo con la sostenibilidad
La apertura de la nueva planta de Hidrógeno limpio en el hospital murciano se enmarca dentro del Plan Eviamed 30, que convierte a Viamed en el primer grupo sanitario con un compromiso estratégico en lograr el objetivo de Zerocarbono en 2030.

Para ello, el grupo está llevando a cabo todo tipo de iniciativas sostenibles, como la instalación de 1.700 paneles fotovoltaicas en varios de sus hospitales y centros de salud, que evitan la emisión a la atmósfera de más de 400 toneladas de CO2; junto a otras iniciativas como la instalación de cargadores para distintos vehículos eléctricos o la apertura, en el hospital Viamed Santa Elena (Madrid), de una planta de biomasa para reciclar y aprovechar restos de comida para uso como combustible dentro del propio recinto. A lo que se unen otros proyectos de reducción de huella de carbono dentro de los gases anestésicos.

Ahora, con la nueva planta de hidrógeno verde en el hospital murciano, la idea es continuar sumando a la política de compromiso del grupo hospitalario de cara a la neutralidad en carbono el próximo año 2030.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre hidrógeno | 25 de octubre de 2023 | 760

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO EMECUADRADO Operador energético que ofrece soluciones energéticas integrales y personalizadas a clientes de toda España y Portugal.
SEDIGAS Asociación que representa desde 1970 a las empresas del sector gasista español que desarrollan su actividad en los ámbitos de la producción, el transporte, la distribución y la comercialización de gas natural y gases renovables.
AEE Asociación Empresarial Eólica. Representa al sector eólico en España y defiende sus intereses. Promueve el uso de la energía eólica y el desarrollo de las empresas.
GURPEA GREEN TECH Soluciones de diseño, integración y mantenimiento de plantas de generación de gases verdes (O2, H2 y N) en destino, así como de fabricación de compresores, para su almacenamiento y distribución.
AELEC La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc) tiene como objeto la defensa y promoción de la descarbonización de la economía española a través de su electrificación.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO