Récord mundial: 600 GW de energía solar instalados en 2024 con proyecciones de 1 TW anual para 2030

Récord mundial: 600 GW de energía solar instalados en 2024 con proyecciones de 1 TW anual para 2030

El informe anual de SolarPower Europe, que se presenta en Intersolar, ha revelado que el pasado año se intalaron un total de 597 GW de energía solar.

Un nuevo informe de SolarPower Europe revela que el mundo instaló 597 GW de energía solar en 2024, lo que supone un aumento del 33?% con respecto a 2023. Tras haber superado el hito de los 2 teravatios (TW) de capacidad solar total a finales de 2024, el informe anual predice que el mundo podría estar instalando 1 TW de energía solar al año para finales de la década.

Walburga Hemetsberger, directora general de SolarPower Europe (ella), declaró: “La era solar ha llegado de verdad. Aunque la adopción de la energía solar varía entre regiones, un tema común es la importancia de contar con sistemas energéticos electrificados y flexibles, sustentados por tecnologías clave como el almacenamiento en baterías. Los responsables políticos de todo el mundo deben asegurarse de que sus planes de flexibilidad estén a la altura de la realidad solar y la maximicen”.

Aunque la energía solar sigue creciendo a nivel global, su distribución continúa siendo altamente concentrada y desigual. En 2024, China añadió por sí sola 329 GW de capacidad solar, lo que representa el 55?% de las instalaciones globales. Con los ajustes previstos en el diseño del mercado chino en 2025, es probable que se produzca un descenso temporal en las instalaciones mundiales en 2026.

Este año, el foco está puesto en India, reconocida como el tercer mayor mercado solar, que más que duplicó sus instalaciones en 2024. Un incremento anual del mercado del 145?% significó 30,7 GW de nueva energía solar instalada en 2024, un fuerte salto desde los 12,5 GW instalados en 2023. La estrategia solar integral del país lo está posicionando como una fuerza clave en la transición energética, con un fuerte crecimiento proyectado para los próximos años. Para alcanzar su ambicioso objetivo nacional de 500 GW de renovables para 2030, India planea añadir otros 200 GW de solar en los próximos cinco años.

Otras regiones contribuyen con un crecimiento más moderado pero constante, con América y Europa creciendo un 40?% y un 15?% respectivamente. Mientras tanto, el crecimiento en Oriente Medio y África se estancó en 2024, con un descenso interanual en las instalaciones.

Sonia Dunlop, directora general del Global Solar Council (ella), declaró: “Han pasado 10 años desde la creación del GSC, y desde entonces hemos visto un progreso enorme en la energía solar, pero ese progreso no es uniforme en todo el mundo. Alcanzar el objetivo global de triplicar la capacidad de energía renovable para finales de la década es posible con la solar: necesitamos 1 TW de solar al año hasta 2030, y que ese progreso llegue a más y más países. Eso implica actuar desde ahora para preparar el futuro: redes más inteligentes, permisos más ágiles, mayores inversiones en mercados emergentes y una planificación seria de la fuerza laboral”.

Teniendo en cuenta las diferencias regionales, el Global Solar Council ha acompañado el análisis con una serie de recomendaciones políticas. Los mercados más avanzados deben centrarse en mejorar la flexibilidad de la red, adaptar los marcos normativos a las renovables variables, priorizar el almacenamiento en baterías y agilizar los procesos de permisos y conexión a la red. Para los países menos desarrollados, la clave está en cerrar las brechas de inversión. En todas las regiones, desarrollar una mano de obra cualificada y establecer objetivos ambiciosos de energía solar y almacenamiento son tareas esenciales.

Markus Elsaesser, director general de Solar Promotion GmbH (él), dijo: “Superar la marca de los 2 teravatios es más que un simple hito: es la prueba de que la energía solar se ha convertido en una piedra angular del sistema energético global. Pero este rápido crecimiento también plantea nuevos desafíos. Ahora debemos asegurarnos de que la regulación y la inversión en una infraestructura energética flexible y digital avancen con la misma rapidez. La cooperación y el intercambio de conocimientos, entre industrias, regiones y sectores, son esenciales, como se demuestra cada año en The smarter E Europe".

Mirando hacia el futuro, el análisis se extiende hasta 2029 e incluye una proyección preliminar para 2030. A finales de 2024, la energía solar fotovoltaica representaba el 46?% de la capacidad renovable global, con 2,2 TW instalados. Para 2030, se espera que la capacidad solar fotovoltaica mundial supere los 7 TW, lo que representaría aproximadamente el 65?% de la capacidad renovable necesaria para alcanzar el objetivo global de 11 TW.

El Global Market Outlook for Solar Power se publica anualmente en el evento Intersolar Europe, en Múnich.