La reducción de costes en el sector servicios con la energía solar térmica: una oportunidad para México

La reducción de costes en el sector servicios con la energía solar térmica: una oportunidad para México.

El evento Intersolar México se celebrará del 2 al 4 de septiembre de 2025 en el Centro Banamex (Ciudad de México) y allí se darán cita especialistas de la industria solar, de los mercados y de las cadenas de suministro

Enfocado en tecnologías de energía fotovoltaica, solar térmica y de almacenamiento de energía eléctrica, Intersolar Mexico se ha consolidado como la plataforma líder en tendencias tecnológicas y networking B2B en el mercado solar de México. Se celebrará del 2 al 4 de septiembre de 2025 en el Centro Banamex (Ciudad de México).

Como antesala del lanzamiento de su 6ª edición, se ha realizado el webinar “Reducción de costos en el sector servicios con solar térmica” con la colaboración de Marisol Oropeza, portavoz de Intersolar Mexico y David Contreras, presidente del XXVII Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Jalisco (CIMEJ).

Durante su intervención, Marisol Oropeza resaltó que Intersolar Mexico contará con una nutrida participación de compañías nacionales e internacionales, que mostrarán un amplio abanico de soluciones para el sector industrial, empresarial y de gobierno con el propósito de hacer más eficientes sus procesos y coadyuvar al logro de sus objetivos de sostenibilidad.

Agregó que en el Intersolar Stage, los visitantes tendrán la oportunidad de capacitarse a través de los talleres técnicos, además de generar networking durante las charlas de las empresas expositoras y organizaciones del sector solar que presentarán los últimos avances en energía solar, sus productos y servicios.

Por su parte, David Contreras expuso que el sector servicios representa más del 60% del PIB en México y actualmente se asocia con el 17,35% del consumo energético de los edificios del país. “Una interrupción de suministro energético, tanto térmico como eléctrico, causa grandes problemas. Por ejemplo, un hospital sin energía eléctrica puede afectar directamente a las personas que están internadas. Mientras que un restaurante no podría preparar alimentos. El sector servicios depende energéticamente de 36.07% de electricidad y de 32.3% de gas LP”, explicó.

Según el Presidente del CIMEJ, el tema energético puede representar entre el 20 y el 30% de los costos operativos del sector servicios. “Necesitamos hacer un diagnóstico energético de las empresas que conforman este sector, en dónde están ubicadas, cómo son sus hábitos de consumo, perfil del servicio que ofrecen y así identificar su necesidad energética para implementar medidas de eficiencia que pueden permitir un ahorro de entre el 10 y el 30% de la demanda”, añadió.

El especialista observó las ventajas de los sistemas de calentamiento solar de agua o solares térmicos que ofrecen periodos cortos de recuperación de la inversión, destacando el caso de éxito de 12 hospitales en la Ciudad de México, en los cuales se instalaron 660 colectores solares, logrando ahorros de más de 4,5 millones de pesos (unos 204.750 euros) y un retorno simple de recuperación menor a tres años.

“La energía solar y la solar térmica ya no son una alternativa, a día de hoy forman parte de una estrategia de negocios para ayudar al sector servicios a descarbonizarse y, por supuesto, a reducir sus costos operativos”, concluyó Contreras.

De esta forma, Intersolar Mexico será un encuentro estratégico para unir comunidades y vincular a academia, gobiernos y sociedad con el propósito de avanzar en la transición energética. También servirá para conocer los últimos desarrollos en el mercado solar global y prepararse para los próximos desafíos de esta industria.