Repsol construirá en Cartagena su primera gran planta de hidrógeno renovable

La instalación contará con un electrolizador de 100 MW, producirá 15.000 toneladas anuales y evitará la emisión de hasta 167.000 toneladas de CO2.
La instalación contará con un electrolizador de 100 MW, producirá 15.000 toneladas anuales y evitará la emisión de hasta 167.000 toneladas de CO2.
Repsol, en colaboración con Enagás Renovable, iniciará la construcción de su primera gran planta de hidrógeno renovable en el complejo industrial de Cartagena. El proyecto contempla un electrolizador de 100 MW que entrará en operación en 2029 y que requerirá una inversión superior a 300 millones de euros.
La nueva instalación tendrá capacidad para producir 15.000 toneladas anuales de hidrógeno renovable, lo que permitirá sustituir parte del hidrógeno convencional empleado en procesos industriales. Según las estimaciones, esta producción evitará la emisión de hasta 167.000 toneladas de CO2 al año.
La Comisión Europea y el Gobierno de España han reconocido el proyecto como estratégico y de interés común europeo (IPCEI). A través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), la iniciativa recibirá 155 millones de euros de financiación comunitaria.
Repsol lidera el desarrollo tecnológico del electrolizador, en el que Enagás Renovable participa con un 25%. Se estima que la construcción y puesta en marcha generará alrededor de 900 empleos directos, indirectos e inducidos.
Valle del Hidrógeno de la Región de Murcia
El electrolizador se enmarca en el Valle del Hidrógeno de la Región de Murcia, una de las principales iniciativas autonómicas en materia de descarbonización. El objetivo es adaptar la producción de hidrógeno a las necesidades de la industria y, en el futuro, posibilitar su inyección tanto en la red de gas natural como en la futura Red Troncal Española de Hidrógeno.
Actualmente, Repsol concentra el 60% de la producción nacional de hidrógeno y aporta el 4% del consumo europeo, con una capacidad de 360.000 toneladas anuales en sus complejos industriales. Por su parte, Enagás Renovable desarrolla una cartera de 20 proyectos en España centrados en hidrógeno renovable y biometano.