Schneider Electric amplía sus programas para acelerar la descarbonización de la cadena de suministro

La compañía anuncia nuevas herramientas en la Semana del Clima de Nueva York para impulsar la reducción de emisiones de Alcance 3.
La compañía anuncia nuevas herramientas en la Semana del Clima de Nueva York para impulsar la reducción de emisiones de Alcance 3.
Schneider Electric ha anunciado la expansión de sus programas globales de descarbonización de la cadena de suministro durante la Semana del Clima de Nueva York. La compañía busca reforzar así su compromiso con cadenas de valor de cero emisiones netas, ofreciendo a sus proveedores nuevos recursos educativos, información de mercado regional y procesos de adquisición colaborativos.
Estas iniciativas están diseñadas para acelerar la reducción de emisiones de Alcance 3, ayudando a los proveedores a recortar sus propias emisiones directas (Alcance 1) y las asociadas al consumo de energía (Alcance 2), que se contabilizan dentro de la huella de carbono de sus clientes.
Los programas de Schneider Electric ya han involucrado a más de 2.700 empresas proveedoras y apoyado a más de 50 marcas en todo el mundo. Entre los resultados alcanzados destacan la adquisición de 752.000 MWh de electricidad renovable mediante certificados de atributo energético y la firma de cuatro contratos PPA que han permitido a 19 compañías acceder colectivamente a 1,3 TWh de energía renovable.
La compañía continúa además ampliando sus modelos de consorcio, como:
Capacitación y acceso global a la información
Para reforzar el apoyo a los proveedores, Schneider Electric amplía su oferta formativa con módulos específicos sobre contabilidad de GEI, objetivos basados en ciencia, eficiencia energética, electrificación y circularidad. Además, ofrece informes de mercado regionales en países como Brasil, México, Polonia, EE. UU., Canadá, China, India, Japón y gran parte de Asia-Pacífico, facilitando el acceso a la electricidad renovable en cada contexto.
Todo el contenido está respaldado por seminarios web en vivo con traducción simultánea en más de 60 idiomas, permitiendo a los proveedores participar en su idioma nativo.
“Para descarbonizar las cadenas de suministro globales a gran escala necesitamos colaboración, innovación y herramientas adaptadas a cada región”, señaló John Powers, vicepresidente de Energías Renovables Estratégicas de Schneider Electric. “Nuestra meta es que todos los proveedores, en todas las geografías, tengan acceso al conocimiento y a las alianzas necesarias para acelerar su transición climática”.