Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Siemens finaliza el proyecto de energía sostenible de las Azores

 Siemens finaliza el proyecto de energía sostenible de las Azores
Redacción

Siemens Smart Infrastructure, en colaboración con Fluence, ha completado y entregado con éxito un proyecto de energía sostenible en la isla de Terceira, en las Azores, al proveedor de energía portugués EDA - Electricidade dos Açores. El proyecto combina un software que prevé el consumo y la producción de energía con un potente sistema de almacenamiento de energía basado en baterías, lo que permite una integración mayor y más fiable de fuentes de energía renovables como la eólica o la solar en la red eléctrica. Se espera que esta combinación reduzca las emisiones de CO2 en más de 3.600 toneladas al año. El software Spectrum Power Microgrid Management System (MGMS) implementado para EDA forma parte de la cartera Siemens Xcelerator, que apoya la transformación digital de las empresas de servicios públicos de energía en todo el mundo.

Las Azores tienen nueve sistemas energéticos autónomos aislados con un gran potencial de energía renovable, principalmente de fuentes eólicas, solares y geotérmicas. El reto consistía en encontrar el equilibrio adecuado entre la producción y el consumo de energía frente a la fuerte fluctuación de los ciclos de alimentación y demanda. El equipo del proyecto trabajó con el cliente con el objetivo de proporcionar un suministro eléctrico más seguro a los residentes de la isla y, al mismo tiempo, aumentar progresivamente la proporción de energías renovables en el mix eléctrico hasta alcanzar el 50%.

Desde 2018, basándose en su conocimiento y experiencia en el campo de los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), el equipo de consultoría de Siemens Power Technologies International (PTI) ha realizado varios estudios de dimensionamiento e integración de BESS para EDA. Hasta la fecha, se ha realizado el dimensionamiento de BESS para la mayoría de las islas de las Azores. El objetivo de estos estudios es encontrar la solución más adecuada desde el punto de vista técnico y económico, evaluar la viabilidad y especificar el dimensionamiento y los requisitos técnicos como base para las licitaciones. Durante la fase de implementación, PTI está apoyando a EDA con estudios dinámicos y de integración de BESS. Se consideran diferentes conjuntos de escenarios para evaluar la respuesta del BESS y garantizar la fiabilidad, estabilidad y seguridad de todo el sistema eléctrico.

El sistema de gestión de microrredes Spectrum Power Microgrid Management System (MGMS) de Siemens desplegado en Terceira garantiza una interacción óptima entre todos los activos de generación de energía, el almacenamiento en baterías y el consumo eléctrico. Permite la supervisión y el control en tiempo real de toda la infraestructura, así como previsiones horarias o diarias sobre la producción, el consumo y el uso del almacenamiento. Estas previsiones se basan en diversos datos, como información meteorológica y datos históricos. El software permite al operador gestionar y optimizar toda la microrred.

El sistema de almacenamiento basado en baterías de 15 MW suministrado por Fluence es uno de los mayores proyectos autónomos de este tipo (en una isla) en Europa. El sistema Gridstack de Fluence proporcionará capacidades de formación de red, potencia reactiva y cortocircuito. Esto permite capturar el exceso de energía renovable y devolverlo a la red cuando no se dispone de energía suficiente para satisfacer la demanda, reduciendo la producción de energía a partir de fuentes de combustibles fósiles. El sistema modular de almacenamiento en baterías puede ampliarse en función de las necesidades.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 14 de marzo de 2023 | 1611

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
JONSOK AUTOCONSUMO Proyectos llave en mano de autoconsumo fotovoltaico. Ingeniería a medida, ejecución, financiación y mantenimiento de plantas de autoconsumo en los sectores residencial, terciario, riego e industrial.
INDUTEC INSTALACIONES Y ENERGÍA Empresa multidisciplinar dedicada al ámbito de las instalaciones industriales y especializada en la construcción llave mano y BOS de plantas industriales y de energía, especialmente plantas fotovoltaicas y eólicas.
SACI Marca española con más de 80 años de experiencia y presencia en más de 70 países, ofrece un porfolio centrado en la innovación y la mejora de la eficiencia energética a través de equipos de medición y control de energía
EIFFAGE ENERGÍA SISTEMAS Construcción, operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas y parques eólicos y sus instalaciones de evacuación. Más de 10 GW construidos y más de 6 GW en operación y mantenimiento con presencia en todo el mundo.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO