Pagina principalNoticiasEólica

Siemens Gamesa firma su primer contrato con Kinesis Enerji en España para instalar un parque eólico de 50 MW

 Siemens Gamesa firma su primer contrato con Kinesis Enerji en España para instalar un parque eólico de 50 MW
Redacción

Siemens Gamesa ha firmado su primer contrato en España con Kinesis Enerji, empresa turca de inversión en energías renovables, para la instalación de un parque eólico de 50 MW de capacidad en el norte de España. El parque eólico estará equipado con diez turbinas del modelo SG 5.0-145 y se espera que entre en funcionamiento en el primer semestre de 2024. El contrato también incluye el mantenimiento de los aerogeneradores por un periodo de 25 años.

La energía que producirá este parque eólico proporcionará energía limpia suficiente para abastecer a 40.000 hogares y evitará la emisión de 132.000 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a las emisiones de cerca de 80.000 vehículos. Para lograr este ahorro de CO2, sería necesario plantar 5,7 millones de árboles.

Este acuerdo permite a Siemens Gamesa seguir sumando en España, donde actualmente cuenta con alrededor de 15 GW instalados, el 53% de la energía eólica total instalada en el país que, según datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), alcanzó los 28,1 GW en 2021.

La construcción del parque eólico impulsará la actividad de las plantas de Siemens Gamesa en España, ya que sus diez nacelles se ensamblarán en la planta de Ágreda (Soria), las multiplicadoras se producirán en las fábricas de Asteasu (Guipúzcoa), Lerma (Burgos) y la ciudad de Burgos, y los componentes eléctricos se producirán en las fábricas de Reinosa (Cantabria), San Fernando de Henares (Madrid) y Benisanó (Valencia).

Este nuevo proyecto también impulsará la actividad de los proveedores de Siemens Gamesa en España, encargados de la producción de distintos componentes. En 2021, las compras de Siemens Gamesa a proveedores españoles ascendieron a 1.115 millones de euros. España es uno de los países en los que se prevé un mayor crecimiento de las energías renovables. El objetivo fijado por el Gobierno para 2030 es lograr que el 42% del uso final de la energía proceda de las renovables, frente al 20% de 2020, y que la participación de las energías limpias en el mix eléctrico aumente hasta el 74% en 2030, para llegar al 100% en 2050. Las nuevas subastas de energía renovable en España contribuirán a este crecimiento de las renovables, con una asignación estimada de 20 GW para 2025, la mitad de los cuales corresponderán a la energía eólica.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 06 de julio de 2022 | 1080

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ALTERTEC Empresa española referente en construcción, mantenimiento y desmantelamiento de instalaciones renovables, tanto eólicas como fotovoltaicas.
SCHAEFFLER IBERIA Sede en España del Grupo Schaeffler. Su oferta comprende rodamientos de agujas, bolas, rodillos y productos para el mantenimiento de rodamientos y condition monitoring para el sector eólico.
SAFT BATERÍAS Diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de baterías con tecnología de Ni-Cd y Li-ion para una amplia gama de sectores del mercado: espacio y defensa, marítimo, ferrocarril, mobility, almacenamiento de energía e infraestructura industrial.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
CENER (CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES) Centro tecnológico de desarrollo y promoción de renovables. Ofrece servicios de I+D+i en seis áreas: eólica, energética edificatoria, biomasa, fotovoltaica, solar térmica e integración en red de energías renovables.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO