Pagina principalNoticiasEólica

Siemens Gamesa suministrará su aerogenerador más potente para el segundo parque offshore más grande del mundo

 Siemens Gamesa suministrará su aerogenerador más potente para el segundo parque offshore más grande del mundo
Redacción

Siemens Gamesa ha cerrado un pedido en firme con ScottishPower Renewables para suministrar 95 unidades de su turbina offshore de referencia, la SG 14-236 DD, al parque eólico East Anglia 3 situado en el Mar del Norte, con una capacidad total de 1,4 GW. Además, se incluye un contrato de mantenimiento por un periodo inicial de ocho años. Este acuerdo supone un paso importante en la senda de descarbonización del sistema energético que ha iniciado Reino Unido, así como la primera instalación del modelo SG 14-236 DD en el país.

East Anglia 3 es el segundo de los cuatro proyectos previstos en el marco del hub East Anglia, que contará con un total de 2,9 GW de capacidad, y que ScottishPower Renewables tiene previsto desarrollar en la costa Este de Inglaterra. En concreto, East Anglia 3 tendrá una extensión aproximada de 305 km² y, en su punto más próximo a la costa, estará a 69 km de Norfolk. Una vez completado, se convertirá en el segundo parque eólico marino más grande del mundo y abastecerá de energía limpia a 1,3 millones de hogares en Reino Unido. Está previsto que la instalación comience en la primavera de 2026 y finalice hacia finales de ese mismo año.

Para el consejero delegado del negocio offshore de Siemens Gamesa, Marc Becker, “East Anglia 3 es fundamental para el éxito de la descarbonización energética en Reino Unido, así como para su independencia energética. Además, supone el primer proyecto de nuestra innovadora turbina offshore SG 14-236 DD en aguas británicas. En un momento complicado, es alentador poder firmar este pedido con ScottishPower Renewables. Sin embargo, necesitamos que el Gobierno británico garantice que la energía renovable, especialmente la eólica, se encuentra en el mismo nivel de importancia que el petróleo y el gas, y que requiere un apoyo similar para garantizar que Reino Unido alcance los cruciales objetivos de descarbonización”. 

El actual contexto macroeconómico está siendo extremadamente complicado para los fabricantes de aerogeneradores. Este pedido en firme solo ha sido posible gracias a la colaboración entre todas las partes implicadas. Siemens Gamesa continúa con su llamamiento para que el Gobierno británico apoye al sector renovable; solo así se podrán seguir desarrollando más proyectos que permitan al país cumplir sus objetivos renovables para 2030. 

Por su parte, Siemens Energy proporcionará una solución de conexión a la red para garantizar que la electricidad generada pueda llegar a la costa. De acuerdo con el contrato firmado el año pasado, Siemens Energy construirá un conversor en alta mar para recoger la corriente alterna generada por las turbinas eólicas de Siemens Gamesa y convertirla en corriente directa para transmitirla a la costa de la forma más eficiente posible. Un segundo conversor en tierra transformará la energía de nuevo en corriente alterna para poder alimentar la red local y, finalmente, abastecer a los hogares.

El prototipo de la turbina SG 14-236 DD comenzó a producir energía recientemente en el centro de pruebas de Østerild, en Dinamarca. Desde su lanzamiento hace poco más de un año, este modelo de aerogenerador ha sido seleccionado como proveedor preferente por un total de 2,8 GW en Dinamarca y Polonia. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 29 de marzo de 2023 | 1063

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


NAVANTIA SEANERGIES La división de energías verdes de Navantia es un proveedor global que desarrolla elementos para eólica marina, incluyendo subestaciones y cimentaciones tipo jackets, monopiles y flotantes entre otros.
PHOENIX CONTACT Fabricante con más de 90 años de experiencia, apuesta por las energías renovables aportando soluciones globales con una amplia gama de productos innovadores.
NAVANTIA SEANERGIES La división de energías verdes de Navantia es un proveedor global que desarrolla elementos para eólica marina, incluyendo subestaciones y cimentaciones tipo jackets, monopiles y flotantes entre otros.
TV95 PREMIER Fabricante de torres para eólica, solar, repetidores, telefonía y telecomunicaciones. Tanto arriostradas como auto-soportadas, con plataformas, ascensor, y especiales. Certificación ISO-9001 de calidad y la certificación EN-1090 (marcado CE).
BARLOVENTO APPLUS+ Asesor técnico independiente en proyectos eólicos y fotovoltaicos, prestando una completa gama de servicios complementarios de consultoría y laboratorio: campañas de medida de recurso solar y eólico, estudios de viabilidad, de integración en red, etc.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO