Pagina principalNoticiasSolar

Soltec cierra con EDP Renewables dos grandes proyectos fotovoltaicos en España

 Soltec cierra con EDP Renewables dos grandes proyectos fotovoltaicos en España
Contenido patrocinado

Cada vez son más las empresas que se suman a la concienciación por el respeto al medio ambiente. Soltec, empresa de origen murciano, apuesta además por España como hub verde para liderar la transición energética internacional. Esta compañía lleva en su ADN el respeto por el medio ambiente gracias a su objetivo de descarbonizar la economía a través del desarrollo e instalación de plantas solares fotovoltaicas. Además, esta empresa invierte de forma destacada en I+D+i para elevar su tecnología a la altura de la tarea actual. Fruto de ello es el reconocimiento de sus productos en el panorama internacional que le han valido para posicionarse como el tercer fabricante de seguidores solares en el mundo, con socios de confianza que siguen apostando por ella como proveedor prioritario.


Dos proyectos con EDP Renewables en España
Uno de los últimos acuerdos de suministro que retrata esta confianza en Soltec ha sido el contrato firmado con EDP Renewables, cuarto productor mundial de energía renovable con presencia en 26 mercados. Este gigante de la producción renovable ha confiado en la firma para equipar sus parques de tecnología puntera para 70 MW en dos proyectos en España, ubicados en la provincia de Cuenca (40 MW) y en Huelva (30 MW).

Estos proyectos contarán con seguidores SFOne de Soltec con configuración 1-en-vertical, su última tecnología de seguimiento que ha sido bien recibida en distintas latitudes. El SFOne, con una configuración a un solo eje de doble fila, está diseñado para módulos de 72 a 78 células. Se caracteriza por incorporar el sistema Full-Wireless, uno de los más innovadores del mercado, y la tecnología punta Dy-Wind, que presenta la metodología más avanzada para el diseño de estructuras de viento y adaptabilidad a terrenos y entornos. Además, al igual que otro seguidor de Soltec, el SF7, el SFOne aporta una mayor facilidad de instalación, lo que reduce en un 75% el proceso de construcción de la planta.

Las plantas solares fotovoltaicas de Cuenca y Huelva contarán con un total de 1.183 seguidores solares SFOne y 124.916 módulos, evitando conjuntamente la emisión de 141.260 toneladas de CO2 a la atmósfera. Este compromiso por un futuro con aire limpio que mueve a firmas como EDPR están en línea con los valores de Soltec. Este ahorro de emisiones contribuye a reducir el impacto y la contaminación de la zona donde se ubicarán estos emplazamientos, alimentando a 20.180 hogares.

De hecho, y bajo el compromiso medioambiental, este seguidor solar permite maximizar la eficiencia energética y reducir al mínimo el impacto visual gracias a su tamaño más bajo que otras configuraciones de seguidor solar. Además, la compañía consigue minimizar el impacto de la importación de componentes a la hora de instalar sus seguidores gracias a la compra de componentes de manera local y a través de las fábricas de la compañía, disminuyendo así la huella de carbono. De esta forma, Soltec apuesta por ofrecer la tecnología más avanzada para cubrir todas las necesidades que surgen cuando se construyen proyectos fotovoltaicos ambiciosos, fomentando valores de respeto al medio ambiente e impulsando el crecimiento económico de las regiones donde tiene presencia.
 


Gracias a valores como estos, Soltec cumple con los principios de minimización del impacto visual y del área de ocupación que se desprenden de la ecovoltaica, un concepto que agrupa criterios de respeto al entorno y que rige todas las plantas en las que opera la compañía. Este concepto, acuñado en 2021 por la compañía, aúna los criterios que una planta fotovoltaica debe cumplir para garantizar el mayor impacto positivo posible y en línea con la manera que tiene Soltec de entender el desarrollo solar. Este concepto abarca los ámbitos con los que interactúa una planta durante su vida útil: excelencia socioeconómica, economía circular, biodiversidad y emisión de gases de efecto invernadero.

Al margen de la reducción del impacto visual del proyecto que tecnologías como el SFOne garantizan para desarrolladores y comunidades por igual, las plantas ecovoltaicas pretenden aflorar el potencial que pueden jugar las plantas en la recuperación de la fauna y la flora autóctona, especialmente en áreas más degradadas. Para lograrlo, se evaluará el posible impacto de la planta ecovoltaica en términos individuales y en conjunto con otros proyectos en su área de influencia.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 21 de abril de 2023 | 1919

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


RESOL - ELEKTRONISCHE REGELUNGEN Fabricación de controles para energía solar térmica, calefacción, biomasa y fotovoltaica con amplia gama de productos y accesorios. Gestión inteligente de los excedentes fotovoltaicos con las soluciones "Resol Power-to-Heat".
AMB GREEN POWER Empresa especializada en energías renovables y eficiencia energética. Todas sus áreas de trabajo son: solar fotovoltaica, solar térmica, eólica, biomasa e iluminación LED.
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
EAVE Especialistas en instalaciones solares fotovoltaicas y cargadores inteligentes para vehículos eléctricos. Soluciones estéticas e integradas con la arquitectura de viviendas, empresas, locales, etc.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO