Sonnedix, empresa de energías renovables con más de 4 GW en operación en todo el mundo, ha reforzado su presencia en Italia tras la adquisición de cinco proyectos fotovoltaicos en Sicilia y Lacio con una capacidad conjunta de 226 MW. La operación, realizada a Capital Dynamics, eleva a más de 800 MW la capacidad operativa de la compañía en el país. Actualmente, Sonnedix cuenta en Italia con cerca de 500 MW en construcción y prevé alcanzar el gigavatio operativo antes de que finalice el año. Además, dispone de una cartera de desarrollo de 1,1 GW, que permitirá duplicar la potencia instalada en un plazo de tres años hasta situarse en torno a los 2 GW.
La empresa, centrada tradicionalmente en la energía solar, ha iniciado un proceso de diversificación tecnológica. En Sicilia está construyendo su primer sistema de almacenamiento en baterías (BESS), una instalación de 18 MW y cuatro horas de capacidad, integrada con una planta fotovoltaica de 70 MW actualmente en ejecución. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de hibridación de Sonnedix, orientada a dotar de mayor flexibilidad y resiliencia a sus proyectos, además de optimizar el valor de la energía generada.
En palabras de Axel Thiemann, CEO de Sonnedix, estas operaciones consolidan el compromiso de la compañía con el mercado italiano desde su llegada en 2010 y marcan un paso adelante en la integración del almacenamiento. Por su parte, Mario Volpe, Head of Growth para el Sur de Europa, destacó que las adquisiciones representan “un hito fundamental” en el objetivo de alcanzar los 2 GW de capacidad operativa en 2028.
En paralelo, en España Sonnedix gestiona una cartera de 337 proyectos que suman 2 GW de potencia, de los cuales 1,3 GW ya están en operación, 50 MW en construcción y 665 MW en fase de desarrollo.
Con más de 11,8 GW en su portafolio internacional, distribuidos en países de Europa, América y Asia, Sonnedix continúa ampliando su actividad en mercados de la OCDE a través de nuevos desarrollos y adquisiciones, con una apuesta clara por la integración de renovables y almacenamiento como vía para garantizar un suministro fiable y 100% sostenible.