Pagina principalNoticiasSolar

The smarter E Award 2024: los finalistas presentan soluciones innovadoras para un suministro de energía renovable 24/7

 The smarter E Award 2024: los finalistas presentan soluciones innovadoras para un suministro de energía renovable 24/7
Redacción

El sector energético está viviendo una transformación radical en todo el mundo. Desde hace unos años, las energías renovables son cada vez más baratas, siendo ya la solución más económica para generar electricidad. También su ampliación va cada vez más rápido y la tecnología cada vez está más pulida. Así pues, puede decirse que las renovables avanzan a toda máquina. Una gran contribución a estos avances se la debemos a las empresas visionarias y sus avanzadas tecnologías, ideas y conceptos.

Los mejores y más innovadores de ellos están nominados para The smarter E AWARD 2024. Este premio se otorga en un total de cinco categorías: Photovoltaics, Energy Storage, E-Mobility, Smart Integrated Energy y Outstanding Projects. Los ganadores recibirán su reconocimiento la víspera de la inauguración de The smarter E Europe, el 18 de junio, a las 18:15 horas, en Múnich, en el International Congress Center Messe München (ICM). La mayor alianza de ferias del sector energético de Europa integra cuatro ferias especializadas (Intersolar Europe, ees Europe, Power2Drive Europe y EM-Power Europe) y tendrá lugar a continuación, del 19 al 21 de junio, en la Messe München.

Inteligencia, innovación, interdisciplinariedad: The smarter E Europe, en tanto que la mayor alianza de ferias del sector energético de Europa, ilustra los temas fundamentales para el suministro de energía renovable 24/7, que giran en torno a la energía solar, las tecnologías de almacenamiento, la electromovilidad y la gestión energética y de la red. Y cada año se entregan los premios The smarter E AWARD, un reconocimiento a la innovación para las empresas y productos que contribuyen activamente a dar forma al mundo energético del futuro. En 2024 se entregará por primera vez este premio en cinco categorías: Photovoltaics, Energy Storage, E-Mobility, Smart Integrated Energy y Outstanding Projects. La ceremonia de entrega del The smarter E AWARD tendrá lugar el 18 de junio, a las 18:15 horas, en la sala 1 del International Congress Center Messe München (ICM).

 

Más potencia e innovación para el sector solar
Los finalistas en la categoría «Photovoltaics» visibilizan las tendencias del sector solar. Así, continúa la evolución hacia un mayor rendimiento por superficie y módulos más grandes. Los fabricantes cada vez apuestan más por la tecnología TOPCon y siguen desarrollándola en forma de células solares con contactos traseros. También hay cada vez más módulos fotovoltaicos con una estética homogénea y oscura. Al mismo tiempo se están haciendo intentos para reducir las pérdidas de potencia cuando hay partes en sombra. Además de los módulos clásicos, se están desarrollando soluciones para nuevas superficies, como toldos enrollables con células solares integradas. También, para el mantenimiento de las centrales fotovoltaicas, se están desarrollando sistemas de medición rápidos y económicos y software de análisis inteligente, mientras que el control de calidad en las líneas de fabricación se está ampliando para la esperada tecnología tándem.

La tendencia de mejora de las prestaciones se da también en los inversores, centrados en aumentar su grado de eficiencia, en servicios avanzados de estabilización de la red y en conseguir una configuración más sencilla. En el sector de los acumuladores domésticos, han copado el mercado los inversores híbridos, que pueden conectarse a la instalación fotovoltaica y a un acumulador de baterías. Se ha impuesto bastante la funcionalidad de suministro eléctrico de emergencia en caso de fallo de la red. En cuanto al montaje, se observa una tendencia a la integración en los edificios y a la optimización de las soluciones de montaje para distintos tipos de cubiertas. Los conectores fotovoltaicos estandarizados y las soluciones innovadoras para una recogida de datos operativos más segura, reiniciando el router en caso de que se quede colgado o falle, unidos a la supervisión mediante drones, facilitan la instalación y el mantenimiento de las instalaciones fotovoltaicas.

 

Los finalistas de la categoría «Photovoltaics»

  • Aiko Energy (China) con sus módulos AIKO ABC.
  • ArcelorMittal Construction (Francia) con el producto Helioroof
  • Euronergy (Países Bajos) con los módulos fotovoltaicos flexibles con células solares U-IBC
  • Institut für Solarenergieforschung ISFH + Aerial PV Inspection (Alemania) con el método de análisis LIEL
  • NexWafe (Alemania) con las obleas EpiNex
  • PVcase (Lituania) con la suite de software PVcase
  • Shenzhen Hopewind Electric (China) con el inversor de strings HSHV385L-G02
  • SMA Solar Technology (Alemania) con la plataforma Sunny Central FLEX
  • Solar Materials (Alemania) con una tecnología de reciclaje patentada
  • WAVELABS Solar Metrology Systems (Alemania) con el sistema de medición SINUS-3000 Pr

 

Tendencias y tecnologías para el almacenamiento de la energía: desde la instalación hasta el acoplamiento bidireccional en CA
En la categoría «Energy Storage», los finalistas se han volcado en el reto de la instalación. En el campo de los acumuladores domésticos, la tendencia son los sistemas con menos fondo que ocupan menos superficie de suelo. Además, muchos se pueden instalar en el exterior. La limitación típica del rango de uso se ha ampliado en algunos sistemas desde los 2.000 metros sobre el nivel del mar a 4.000 metros. En el caso de los grandes acumuladores, ya se consiguen hasta más de cinco megavatios hora en un contenedor de 20 pies. Un fabricante incluso permite dos contenedores, uno encima de otro, lo que ofrece más de 700 kilovatios hora de capacidad de almacenamiento por metro cuadrado de superficie.

Si en el pasado una elevada tasa C (es decir, poca duración de almacenamiento) solía ser relevante, por ejemplo, para poner tope a los picos de carga, ahora son más los sistemas con tiempos de carga/descarga de cuatro horas y más, entre ellos las baterías de flujo redox de hierro y un acumulador de energía potencial. Gracias al acoplamiento bidireccional en CA, ahora los sistemas de almacenamiento para kits solares para balcón pueden instalarse en el interior sin pasacables y recibir la energía inyectada por el kit solar a la red de CA a través del enchufe exterior y devolverla cuando se necesite. Cada vez más sistemas incluyen la integración de tarifas eléctricas flexibles para cargar los acumuladores y opciones de carga bidireccional en vehículos. La tecnología de almacenamiento se inclina bastante hacia las celdas de litio-ferrofosfato. También en los sistemas pequeños se incluyen dispositivos de seguridad adicionales.

 

Los finalistas de la categoría «Energy Storage»

  • Contemporary Amperex Technology Co., Limited (CATL) (China) con el sistema de baterías EnerX DC Containerized BESS 5.64 MWh
  • Cubenergy (China) con PowerCombo-20C2H1600K, un sistema completo de almacenamiento a escala de servicio público
  • Enphase Energy (EE. UU.) con IQ Battery 5P, que utiliza seis microinversores para proporcionar CA
  • ESS Tech (EE. UU.) con Energy Center, un acumulador a escala de servicio público
  • HagerEnergy (Alemania) con la estación de carga Edison V2H
  • Jackery Technology (EE. UU.) con el acumulador pequeño Jackery Navi 2000
  • Pfannenberg Europe (Alemania) con la unidad de refrigeración a prueba de vibraciones Compact Chiller VLV12
  • sonnen (Alemania) con el acumulador comercial sonnenPro FlexStack
  • TrinaStorage (China) con el acumulador muy integrado TrinaStorage Elementa 2

 

Electromovilidad: las últimas novedades en la transformación energética
Los finalistas del The smarter E AWARD en la categoría «E-Mobility» son un reflejo de los últimos avances en la transformación energética. La tecnología SiC se revela como tendencia dominante en los inversores de las columnas de carga de CC, lo que promete una mayor eficiencia y rendimiento. El foco está puesto también en la conmutación dinámica en matriz de las unidades de potencia de CC para la conexión de dispensadores, lo que promete más flexibilidad y fiabilidad.

La integración de sistemas de bus de CC con la posibilidad de incluir acumuladores de energía e instalaciones fotovoltaicas es un paso en dirección a una central de energía completa y es una alternativa a una costosa ampliación de la red.

 

Los finalistas de la categoría «E-Mobility»

  • Autel Europe (Alemania) con MaxiCharger DC HiPower, una solución de carga rápida con CC
  • Designwerk Technologies (Suiza) con Mobile DC Fast Charger 88-920, un cargador rápido de CC móvil
  • Designwerk Technologies (Suiza) con la estación de carga con capacidad de megavatios y respaldo de baterías
  • EcoG (Alemania) con la matriz de conmutación Connect
  • Huawei Digital Power (China) con FusionCharge, la solución HPC con refrigeración interna por líquido
  • Road (Países Bajos) con la solución de software como servicio Road Private Label
  • SolarPaint by Apollo Power (Israel) con los módulos solares flexibles para vehículos comerciales pesados
  • Vector Informatik (Alemania) con la solución de software y hardware vCharM
  • XCharge Europe (Alemania) con la estación de carga de CC «todo en uno» Net Zero Series (NZS)

 

Más flexibilización, estabilización y eficiencia
Los finalistas en la categoría «Smart Integrated Energy» nos muestran las tendencias en el sector de la energía dirigidas a reforzar el uso de la inteligencia artificial (IA) para la comercialización de sistemas de almacenamiento para integrar las energías renovables en la red. Los sistemas basados en IA utilizan datos históricos para predecir la generación y el consumo de energía en el futuro o, también, para cargar y descargar los acumuladores de baterías según la demanda y el precio de mercado. Al mismo tiempo, las tarifas eléctricas dinámicas para clientes particulares cobran cada vez más importancia, ya que permiten a los consumidores reaccionar con más flexibilidad a las oscilaciones de los precios del mercado. Además, cada vez hay más control del envejecimiento de las baterías para optimizar la vida útil de los acumuladores de baterías. Estas tendencias contribuyen a la estabilización de las redes eléctricas para mejorar la eficiencia y fomentar las energías renovables.

 

Finalistas de la categoría «Smart Integrated Energy»

  • CyberGrid (Alemania) con CyberNoc, una solución de software como servicio para una mayor flexibilidad
  • Delfos - Intelligence Asset Management (España) con la plataforma de software Delfos
  • dvlp.energy (Alemania) con la herramienta en línea dvlp.energy para tareas de planificación
  • Entrix (Alemania) con la plataforma controlada por IA para analizar datos de mercado y previsiones de precios
  • Off-Grid Europe (Alemania) con MuchCooler, una solución completa para refrigerar alimentos en regiones sin acceso a la red
  • Pionierkraft (Alemania) con una solución de uso compartido de la energía
  • SolarEdge (Israel) con SolarEdge One, un sistema de optimización energética mediante IA
  • suena (Alemania) con suena.autopilot, un gemelo digital de grandes acumuladores de baterías
  • The Mobility House (Alemania) con el software para la comercialización de baterías

 

Finalistas de la categoría «Outstanding Projects»
En la categoría «Outstanding Projects», los finalistas se destacan con soluciones y productos excepcionales integrados en un proyecto global en el campo de las energías renovables. Desde acoplamiento intersectorial hasta sistemas energéticos descentralizados, desde fotovoltaica, acumuladores e hidrógeno hasta redes y movilidad... Estos finalistas destacan con prestaciones innovadoras y soluciones visionarias:

  • 3SUN (Italia) con la megafactoría en Catania (Sicilia)
  • Beijing HyperStrong Technology (China) con el proyecto eólico, fotovoltaico y de acumuladores de energía en Fuyang, en la provincia china de Anhui
  • Boreal Light (Alemania) con la mayor desaladora solar de Europa en Ucrania
  • CALB Group (China) con la mayor central acumuladora de energía conectada a la red de China
  • Huawei Digital Power (China) con la mayor central hidroeléctrica y solar del mundo en la cuenca del río Yalong
  • IO-Dynamics (Alemania) con el proyecto de soluciones de carga inteligente «Last-Mile-Electrification»
  • LONGi Solar Technology (China) con el proyecto piloto para generar hidrógeno verde
  • MaxSolar (Alemania) con el proyecto de innovación en Bundorf
  • Red Sea Global (Arabia Saudí) con un resort turístico alimentado con electricidad renovable
  • Siemens (Alemania) con el proyecto de distribución eléctrica inteligente para la Infinity Tower en Lisboa

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 16 de mayo de 2024 | 1667

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


LINC-E Empresa especializada en fotovoltaica, energía y movilidad eléctrica con un modelo participativo entre profesionales y consumidores, para conseguir ahorros por medio soluciones de mejora medioambiental.
SOLTEC ENERGÍAS RENOVABLES Empresa internacional especializada en la fabricación y el suministro de seguidores solares a un eje. Su seguidor SF7 tiene un mayor rendimiento, una instalación más rápida y una mejor adaptación al terreno, perfecto para plantas solares a gran escala.
CREARA Especialistas en eficiencia y ahorro energético, ofrece servicios de consultoría y gestión en los campos de la eficiencia energética, el ahorro en delegaciones en País Vasco, Cataluña, Galicia, Canarias, Baleares y Andalucía. Latinoamérica y EE.UU.
ALTERTEC Empresa española referente en construcción, mantenimiento y desmantelamiento de instalaciones renovables, tanto eólicas como fotovoltaicas.
RIELLO SOLARTECH Diseña y fabrica inversores de conexión a red, en formato TL y centrales con potencias entre 1, 5 kW hasta 6 MW (a 1.000 y 1.500 VDc).
Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO