Towa International -holding internacional especializado en la investigación, desarrollo, fabricación, comercialización y distribución de medicamentos genéricos y medicamentos de valor añadido y que distribuye directamente en Europa y Estados Unidos a través de sus filiales comerciales, Towa Pharmaceutical y Breckenridge Pharmaceutical, y en más de 30 países a través de su unidad de B2B-, ha firmado con Axpo un PPA que le permitirá consumir la energía procedente 100% de fuentes renovables generada en varias plantas solares que forman parte de la actual cartera fotovoltaica que Axpo gestiona en España. Este acuerdo ha contado con la participación de Magnus Commodities, partner clave en la negociación.
El consumo anual estimado de energía para este PPA permitirá a Towa International cubrir el 70% del consumo de su sede central, planta de producción y centro de I+D, ubicados en Martorelles (Barcelona) con energía renovable. Este acuerdo sumado al resto de acuerdos de Towa International, la ampliación durante el 2023 de su instalación de placas fotovoltaicas en su sede central, planta de producción y centro de I+D, y el resto de las iniciativas internas de la compañía farmacéutica, garantizan que el 100% de su energía proviene de fuentes renovables. Con esta acción sumada a las ya realizadas durante los últimos tres años, Towa consolida su compromiso por el cuidado del planeta, que es parte de una hoja de ruta hacia la total neutralidad climática. El pasado mes de octubre la compañía anunció el cumplimento del 50% de disminución de sus emisiones propias, 7 años antes de lo marcado en su hoja de ruta, en el 2023 en lugar del 2030.
Esta acción por parte de la compañía farmacéutica, única compañía de genéricos japonesa que opera de manera directa en Europa, América y Asía, forma parte de su hoja de ruta hacia la neutralidad climática y su fuerte compromiso por la sostenibilidad. Durante el 2023 la compañía ha ampliado en su sede central toda su instalación de energía fotovoltaica lo que permite que más del 8% de la energía utilizada en su sede central, planta de producción y centro de I+D, sea autogenerada. Esto se suma a otras acciones de eficiencias energéticas que han permitido disminuir un 25% el consumo de energía utilizada por unidad producida y reducir un 30% el agua consumida. Las inversiones en su planta de producción en los últimos años relacionadas con el medio ambiente han sido notables, con una ampliación de toda su instalación en placas fotovoltaicas, una nueva planta de tratamiento de agua purificada, una nueva caldera de vapor, nuevos enfriaderos de agua, así como la optimización de todos sus sistemas de climatización, entre otras.