Enertrack Technology proyecta un desempeño destacado en América Latina durante 2026, impulsado por la expansión de la energía solar en mercados como Brasil, Chile, Colombia, Argentina y México. La compañía quiere reforzar así su estrategia para ofrecer sistemas de seguimiento solar y estructuras modulares orientados a maximizar la eficiencia y adaptarse a terrenos complejos.
La consultora InfoLink estima que la demanda de sistemas fotovoltaicos en la región, situada en torno a 25,7–31,6 GWdc en 2025, podría incrementarse hasta 30–35 GWdc en 2026. En paralelo, los ingresos regionales asociados a soluciones solares alcanzaron USD 4.100 millones en 2022, con una tasa de crecimiento anual compuesta cercana al 15% prevista entre 2023 y 2030. Para Sudamérica, las proyecciones apuntan a un crecimiento anual superior al once por ciento durante el periodo 2025–2030.
En este contexto, el mercado solar latinoamericano podría sumar entre 6 y 8 GWdc adicionales en 2026, situándose en el entorno de USD 4.500–5.000 millones, según Conecta Energia. Este avance abre oportunidades para proveedores especializados en estructuras y sistemas de seguimiento capaces de mejorar el rendimiento energético y reducir los costos de instalación.
Uno de los elementos diferenciales de Enertrack es su tecnología propia en trackers inteligentes, basada en un algoritmo patentado que optimiza el seguimiento solar y mejora la eficiencia operativa. Los sistemas permiten trabajar en terrenos con grandes inclinaciones, desiertos o zonas montañosas, ofreciendo una relación costo-beneficio competitiva. Diego Silva, director de Enertrack LatAm, subraya la relevancia de este avance: “En 2026, la competitividad del sector solar dependerá directamente de la eficiencia técnica y la innovación estructural. Nuestros sistemas están diseñados para ofrecer el mejor rendimiento en cualquier condición geográfica, con confiabilidad y costos optimizados. Ese es el diferencial de Enertrack en América Latina”, concluyen.
La empresa también amplía su oferta de estructuras fijas y soportes flexibles para plantas de gran escala y cubiertas industriales. Entre sus prestaciones destacan vigas ultralargas superiores a 60 metros, resistencia a vientos de fuerza quince y reducciones de hasta el 50% en costos de cimentación y acero, además de cero deflexión durante la instalación, lo que agiliza los procesos y mejora la durabilidad de los proyectos. “En Enertrack desarrollamos estructuras robustas pero, al mismo tiempo, ligeras y modulares, que se adaptan a las condiciones más exigentes. Nuestro enfoque es ofrecer soluciones completas que combinen ingeniería avanzada, sostenibilidad y alta rentabilidad para los clientes”, destacan.
Con sede en Hefei (China) y una capacidad productiva de 16 GW anuales, Enertrack opera con centros de I+D dedicados a la innovación y mantiene oficinas propias en São Paulo (Brasil) y Santiago (Chile). La compañía acumula más de 20 años de experiencia internacional, más de 90 patentes y 10 GW suministrados globalmente, consolidándose como uno de los actores clave en sistemas de soporte y tracking fotovoltaico para acompañar la transición energética en la región.