Turn2X y Axpo Iberia firman un PPA para producir el primer e-metano verde en España

TURN2X y Axpo Iberia firman un PPA para producir el primer e-metano verde en España.

El acuerdo, en el que también participa Aquila Clean Energy, permitirá generar combustibles renovables con hidrógeno verde y CO2 biogénico.

Turn2X y Axpo Iberia han firmado un contrato de compraventa de energía (PPA) que permitirá a la compañía tecnológica producir e-metano verde en España por primera vez. El acuerdo se apoya en la electricidad renovable gestionada por Aquila Clean Energy, que suministrará la energía necesaria para alimentar el electrolizador.

El módulo, operado por Turn2X, combina hidrógeno verde —obtenido mediante electrólisis del agua— con CO2 biogénico capturado, generando un combustible renovable que puede transportarse a través de la infraestructura de gas existente. Con este enfoque, el e-metano se perfila como una solución para la descarbonización de sectores industriales intensivos en energía, como la cerámica o la siderurgia, así como del transporte marítimo.

El acuerdo supone el primer PPA en España entre un comercializador independiente y un electrolizador, y también el primero en Europa firmado por compañías no vinculadas al sector petrolero. El contrato se ha adaptado a la regulación comunitaria sobre combustibles renovables de origen no biológico (RFNBO), lo que garantiza trazabilidad y cumplimiento de la normativa europea.

Según las empresas participantes, este modelo contractual es replicable y puede facilitar la financiación y desarrollo de nuevos proyectos de hidrógeno y metano renovable en España y Europa.

Desde Axpo Iberia, su director general Ignacio Soneira destacó que el acuerdo demuestra la viabilidad industrial del hidrógeno verde “bajo criterios estrictamente sostenibles y económicos”.

El CEO de TURN2X, Philip Kessler, señaló que su tecnología modular permite desplegar proyectos de manera más rápida que las megaplantas tradicionales, facilitando alternativas sostenibles sin necesidad de nuevas inversiones en transporte.

Por su parte, Marc Lohoff, COO de Aquila Clean Energy, subrayó la importancia de garantizar la trazabilidad de la electricidad renovable para cumplir con los requisitos de la Directiva Europea de Renovables (RED III).

 

Hidrógeno en España
La Hoja de Ruta del Hidrógeno del Gobierno de España prevé alcanzar una capacidad instalada de electrolizadores de 4 GW en 2030, con un consumo de hasta 25.000 toneladas anuales de hidrógeno renovable en los sectores industriales y de transporte.

Este tipo de acuerdos refuerzan el papel del hidrógeno y sus derivados como pieza clave en la transición energética y en la independencia energética europea.