Pagina principalNoticiasSolar

Un avanzado acoplamiento AC en baja tensión permite integrar 6 MWh de almacenamiento en dos plantas solares de Cáceres

 Un avanzado acoplamiento AC en baja tensión permite integrar 6 MWh de almacenamiento en dos plantas solares de Cáceres
Redacción

Alter Enersun ha diseñado, construido y puesto en marcha un sistema de hibridación de baterías en sus plantas fotovoltaicas de gran escala en Cáceres, Extremadura. Este proyecto pionero, en funcionamiento desde septiembre, ha supuesto una inversión de 3,5 millones de euros e integra una capacidad de almacenamiento de 2 MWh y 4 MWh en las plantas Cáceres 2020 (51 MWp) y Cáceres 2021 (53 MWp) respectivamente, utilizando un avanzado acoplamiento AC en baja tensión.

La compañía reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad a través de una ambiciosa estrategia de desarrollo e implementación de tecnologías de almacenamiento energético. A su vez, Alter Enersun cuenta con un plan de expansión que incluye 562 MW de capacidad de almacenamiento distribuidos entre sus instalaciones en Extremadura y Huelva, que se pondrán en marcha entre 2025 y 2028. Este plan de almacenamiento representa una inversión significativa de 70 millones de euros.

La instalación del sistema de almacenamiento ha corrido a cargo de Alterna Energía, compañía especializada en instalaciones para autoconsumo industrial y almacenamiento que forma parte del Grupo Alter Enersun. José Luis Morlanes, CEO de Alter Enersun, explica que “el almacenamiento es clave para poder consumir energía solar durante todas las horas del día. Además, con esta iniciativa reforzamos nuestra contribución a la estabilidad de la red eléctrica y a la integración eficiente de las energías renovables, así como al cumplimiento de los objetivos de descarbonización y sostenibilidad a largo plazo”.


Un avance significativo en la gestión de renovables
El sistema de baterías instalado está diseñado para almacenar aproximadamente 2.190 MWh anualmente, lo que representa un avance significativo en la gestión de energías renovables. Esta capacidad de almacenamiento permite suministrar energía limpia incluso en períodos de baja producción, mejorando notablemente la optimización de recursos renovables. Por otro lado, esta tecnología no solo aumenta la eficiencia en el uso de energías limpias, sino que también promueve una mayor estabilidad y sostenibilidad en el sistema eléctrico.


Apoyo financiero del IDAE
Para llevar a cabo este proyecto de hibridación, Alter Enersun ha recibido un importante respaldo financiero del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). En el marco de su programa de ayudas para instalaciones de energía renovable en Extremadura, cofinanciado con fondos de la Unión Europea, el IDAE ha otorgado subvenciones significativas para ambos proyectos. Concretamente, se han concedido 274.289 euros para la hibridación de la planta Cáceres 2020 y 499.655 euros para el sistema de almacenamiento de Cáceres 2021, lo que subraya el apoyo institucional a la innovación en el sector de las energías limpias.


Características sobre el proyecto de Cáceres
Cada uno de los sistemas de almacenamiento energéticos de cada planta dispone de cinco convertidores de potencia activa máxima unitaria de 200 kW, con un total de 1.000 kW. Además, tanto las baterías como los convertidores están gobernados por un controlador inteligente (Smart Array Controller) que dará las consignas para el almacenamiento o vertido de las baterías en función de la generación del parque, e irá conectado con el centro de control de cada una de las plantas.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 10 de octubre de 2024 | 901

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


MAN ENERGY SOLUTIONS IBERIA Motores a gas, duales, combustibles alternativos y diésel. Soluciones para la descarbonización: Power-to-X, electrolizadores, almacenamiento, e-fuels y bombas de calor. Servicios de O&M asociados.
ABB Productos de alta, media y baja tensión para la industria, servicios públicos e infraestructuras. Sistemas eléctricos y proyectos de automatización para generación, transporte y distribución de energía. Sistemas y productos para automatización industrial.
ABASOL-IMM Instaladora e ingeniería de energías renovables (fotovoltaica, minieólica, biomasa, geotermia) desde 1998. Expertos en diseño, instalación y operación y mantenimiento de plantas de energías renovables.
E4E SOLUCIONES Ingeniería de energía solar fotovoltaica altamente especializada en servicios de autoconsumo para empresas y comunidades de propietarios y comunidades energéticas. Realiza proyectos en toda España.
MULTISISTEMAS ENERGÍAS EFICIENTES Empresa dedicada al ahorro energético, con sistemas renovables, principalmente. Trabaja en estudio, proyección, venta de producto, instalación y mantenimiento de cualquier sistema de ahorro.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO