Un estadio de fútbol renovable que cuenta con el mayor sistema de almacenamiento de Europa

El estadio Johan Cruijff ArenA de Ámsterdam ha inaugurado el mayor sistema de almacenamiento de energía 3MW de Europa en un edificio comercial. Además, reutiliza baterías de vehículos eléctricos dándoles una segunda vida. El objetivo final es alcanzar un consumo 100% eficiente y renovable con la energía generado por el propio edificio.

Los estadios de fútbol se han convertido en lugares donde no solo se celebran partidos del equipo local sino también grandes conciertos u otros eventos de la ciudad. En días de partido, la demanda de electricidad puede incrementarse entre 200 kWh y 3.000 kWh. Existen distintos ejemplos de estadios que ya han incorporado renovables y medidas de eficiencia energética como el Nuevo San Mamés (Bilbao), Estadio Aviva (Dublín) o Morro da Mineira (Río de Janeiro).

En el caso del estadio en Ámsterdam, se trata del sistema de energía de almacenamiento más grande de Europa en un edificio comercial y ha sido realizado por Nissan, Eaton, BAM, The Mobility House y Johan Cruijff ArenA, con el apoyo del Fondo del Clima y la Energía de Ámsterdam (AKEF) e Interrreg.

Las instalaciones cuentan ya con 4.200 paneles solares sobre el tejado con una capacidad de 1,1 MWp y que a partir de este momento podrá almacenar esa energía en las instalaciones. Se han dispuesto 61 baterías en rack, que equivalen a 148 módulos de baterías del Nissan Leaf, consiguiendo darles un segundo ciclo de vida. La capacidad de estas baterías es de un 77% y se estima una vida útil de más 10 años.

“El diseño de este sistema de almacenamiento de energía ha sido creado específicamente para este proyecto”, según Frank Campbell, presidente, corporativo y eléctrico EMEA en Eaton. “Para satisfacer las necesidades concretas del Johan Cruijff ArenA se ha desarrollado la electrónica de potencia, la integración de los módulos de baterías del vehículo eléctrico y se ha adaptado todo ello a la infraestructura existente del estadio”, comenta el responsable de Eaton.

La potencia máxima de almacenamiento en este sistema es de 3 MW, con una capacidad de 2,8 MWh. La decisión de esta cantidad se ha determinado en relación a los picos de consumo más altos del estadio, que son aproximadamente unos 3 MWh. De esta manera, un consumo diario inferior proporcionaría energía de reserva, reduciendo así el uso de generadores diésel y aliviando la red de energía al reducir los picos de consumo eléctrico, que se producen durante los conciertos o partidos.

Actualmente, este sistema de almacenamiento de energía tiene capacidad para cubrir la demanda de un gran evento con la máxima potencia durante una hora en el estadio. La cantidad usada equivaldría a una carga completada de 500.000 iPhones o el suministro de energía para 7.000 hogares en Ámsterdam durante una hora.

El objetivo final de esta instalación sería producir un consumo 100% eficiente y renovable, donde toda la carga eléctrica proviniera de la energía generada por el propio edificio. Junto a ello se ofrecen otras funcionalidades como los puntos de recarga que se han añadido en el parking para que los visitantes puedan recargar sus vehículos eléctricos.

Además, se ha instalado una conexión con la red energética holandesa para permitir que el suministro restante del estadio pueda extenderse por el vecindario. En este sentido, los gobiernos regionales y locales de Ámsterdam han financiado todo el proyecto. Udo Kock, concejal de Economía de Ámsterdam, señala que se trata de “todo un ejemplo de desarrollo tecnológico formado por un equipo multidisciplinar que tiene como resultado un sistema sostenible formando por una economía circular y autónoma”.