Pagina principalNoticiasMovilidad sostenible - Ecomotion

Un potente equipo europeo empodera a los usuarios para la adopción generalizada de la movilidad eléctrica

 Un potente equipo europeo empodera a los usuarios para la adopción generalizada de la movilidad eléctrica
Redacción

Un gran consorcio formado por 30 entidades europeas se reúne en Barcelona para iniciar el proyecto FLOW, destinado a promover un concepto de movilidad eléctrica adaptado al usuario final, apto además para aportar beneficios al sistema energético de toda Europa. La iniciativa probará, validará y mejorará el 'Vehicle-to-X', en el que se intercambia energía entre los vehículos, los edificios y la red. El Parlamento de la Unión Europea ha votado recientemente la prohibición de la venta de coches de combustión a partir del 2035, y FLOW proporcionará una base sólida para mejorar la inminente penetración masiva del vehículo eléctrico para la movilidad sostenible.

Según la Agencia Internacional de la Energía, se prevé que la demanda de energía del vehículo eléctrico representará hasta el 6,5% del consumo final de electricidad en Europa en el 2030, con casi 60 mil millones de euros al año en ventas de electricidad. Sin embargo, la implementación de la movilidad eléctrica en sectores urbanos y rurales se enfrenta a varios retos, como la accesibilidad a una infraestructura de recarga adecuada, o el hecho de que los usuarios actuales siguen acostumbrados a los vehículos de combustión. El proyecto se centrará en resolver los principales obstáculos a los que se enfrentan los conductores durante la recarga y la utilización de los vehículos eléctricos y aportará soluciones y alternativas para  esos desafíos.

Las soluciones desarrolladas en el marco del FLOW proporcionarán respuestas para el despliegue colectivo del vehículo eléctrico a todos los actores implicados, desde operadores de sistemas de distribución de energía, operadores de puntos de carga, proveedores de servicios de movilidad, fabricantes de infraestructuras, hasta usuarios finales. El objetivo principal es validar y cuantificar los beneficios asociados a la flexibilidad de la carga de los vehículos eléctricos, aliviando los problemas de la red, con el fin de lograr la descarbonización de la energía mientras se realiza la transición a un modelo de movilidad sostenible.

El proyecto prevé un total de 5 sitios de demostración para determinar el impacto en diferentes sistemas energéticos: República Checa, Irlanda, Italia, Dinamarca y España. La iniciativa está liderada por el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC) y el consorcio está formado por un equipo multidisciplinar en el que participan socios académicos, pequeñas, medianas y grandes empresas de los sectores de la energía y la movilidad, así como grandes asociaciones industriales europeas.

El vehículo eléctrico cambiará las reglas del juego cuando se desplieguen todas sus capacidades de intercambio de electricidad con la red. Monitorizar y controlar los flujos de energía y los patrones de conducción de usuarios reales en redes reales es clave para alcanzar este objetivo, y los resultados de este proyecto pionero alimentarán las políticas y extraerán las mejores prácticas. El objetivo final de FLOW es ampliar la movilidad eléctrica como motor clave del transporte europeo.

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


E4E SOLUCIONES Ingeniería de energía solar fotovoltaica altamente especializada en servicios de autoconsumo para empresas y comunidades de propietarios y comunidades energéticas. Realiza proyectos en toda España.
INDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLER Desarrolla proyectos de Calor Eléctrico y Seguridad Industrial, dando soluciones de Ingeniería de algo valor añadido cumpliendo las exigentes certificaciones del mercado. 80 años de experiencia avalan a IES SOLER.
SEISSOLAR Distribuidor de módulos solares fotovoltaicos y resto de equipos para todo tipo de instalaciones. Inversores, estructura, baterías, reguladores, bombas y variadores. Paneles flexibles. Stock permanente en almacén.
AEE Asociación Empresarial Eólica. Representa al sector eólico en España y defiende sus intereses. Promueve el uso de la energía eólica y el desarrollo de las empresas.
NORVENTO ENERXÍA Fabricación de aerogeneradores de 100kW y convertidores para almacenamiento de energía. Proyectos de solar FV, biogás, autoconsumo y microrredes. Ingeniería y O&M de instalaciones renovables. Promoción, desarrollo y explotación de plantas renovables.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO