Pagina principalNoticiasAutoconsumo

Una instalación de autoconsumo residencial alcanza un 71% de independencia de la red eléctrica convencional en Portugal

 Una instalación de autoconsumo residencial alcanza un 71% de independencia de la red eléctrica convencional en Portugal
Redacción

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de adoptar fuentes de energía renovables, el autoconsumo se ha convertido en una alternativa atractiva y sostenible, que, mediante el aprovechamiento de la energía solar, permite a los usuarios generar su propia electricidad de manera limpia y eficiente, disminuyendo su huella de carbono.

En este contexto, Orduña presenta, junto a Quintino Loureiro Unipessoal, una ampliación de autoconsumo residencial trifásica realizada en Colares-Sintra, Portugal. El cliente final ya disponía de una instalación fotovoltaica, sin embargo, no estaba satisfecho con los resultados obtenidos debido a que la instalación no tenía almacenamiento, desperdiciando grandes cantidades de energía que luego eran inyectaban a la red sin generar algún beneficio económico para el cliente.

 

Solución adaptada a las necesidades del cliente
El perfil de horario de cargas del cliente presentaba una proporción muy alta de consumos en horario de tarde/noche. Esto provocaba una tasa de autoconsumo muy baja y con ello una inyección de energía a la red superior al 75% de la producción solar diaria. Tras un estudio realizado por Quintino Loureiro, apoyado por el departamento técnico de Suministros Orduña, se ha puesto en marcha una ampliación de autoconsumo trifásica completa con acumulación y cargador eléctrico. 

La instalación dispone de dos inversores trifásicos Sunny Tripower uno de 20 kW y otro de 10 kW, tres inversores de baterías Sunny Island de 8 kW y un EV Charger del fabricante SMA. Para la acumulación se utilizan tres baterías LVL de 15 kWh del fabricante BYD, permitiendo una acumulación total de 45 kWh.

Además, la monitorización de la instalación se realiza a través del Sunny Home Manager 2.0 en el portal gratuito Sunny Portal de SMA. Este sistema permite realizar un seguimiento preciso de todos los flujos energéticos, prevé la producción solar del día siguiente y optimiza el potencial de ahorro y el uso eficiente de la energía solar.

Gracias a esta ampliación, el cliente final ha logrado alcanzar una cuota de autoconsumo del 71%. Además, la producción anual aproximada es de 45 MWh, logrando aprovechar al máximo la energía solar y reduciendo su dependencia a la red eléctrica convencional.

 

Un departamento técnico comprometido
La energía solar fotovoltaica es una fuente de generación eléctrica flexible, escalable y optimizable en función de las necesidades energéticas que debe cubrir en cada momento. La optimización de los sistemas y la ampliación de instalaciones existentes en función de modificación de necesidades es siempre un reto para los técnicos del sector.

En este caso de estudio podemos resaltar el proceso de puesta en marcha de la instalación ampliada que, gracias al apoyo del departamento técnico de Orduña, se logró optimizar el sistema, minimizando los riesgos en este tipo de integración y ampliación de sistemas fotovoltaicos. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre autoconsumo | 11 de agosto de 2023 | 1783

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ANHUI HUASUN ENERGY Empresa de innovación tecnológica que se especializa en el desarrollo y la aplicación de células solares de heterounión (HJT) basadas en silicio de tipo N de ultra alta eficiencia.
LANTANIA Diseño y construcción de parques fotovoltaicos, parques eólicos, centrales hidroeléctricas e infraestructuras de transmisión y distribución de energía eléctrica.
MONSOLAR INGENIERÍA Empresa de ingeniería e instaladora dedicada a la implantación de soluciones renovables, principalmente solar fotovoltaica. Especialistas en instalaciones de autoconsumo industrial y servicios desmontaje de huertos solares.
VECTOR ENERGY Soluciones en eficiencia energética, energías renovables, automatización y control industrial. Inversores solares y almacenamiento de energía Sunvec. Partner en España de LS Electric.
DMEGC SOLAR La empresa es uno de los mayores fabricantes de células solares monocristalinas y módulos solares de alta eficiencia en China desde 2009 y está en la lista de Bloomberg Tier 1 Solar Panels Manufacturer.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO