Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

UNEF considera satisfactoria la reforma del mercado eléctrico propuesta por la Comisión y espera que el Parlamento la mejore

 UNEF considera satisfactoria la reforma del mercado eléctrico propuesta por la Comisión y espera que el Parlamento la mejore
Redacción

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha valorado satisfactoriamente en un comunicado la propuesta de reforma del Mercado Eléctrico de la Comisión Europea en lo referente al sector fotovoltaico al mantener la libertad de elección de fórmula de recuperación de las inversiones, reforzar los mecanismos de contratos bilaterales y el autoconsumo al tiempo que crea objetivos específicos para almacenamiento y establece la posibilidad de que pueda recibir ayudas sin que se consideren subvenciones del Estado. Desde la asociación confían “en que esta propuesta pueda ser todavía mejorada en su paso por el Parlamento Europeo.

Entre los aspectos positivos del texto presentado en Bruselas, UNEF destaca los siguientes:

Libertad de elección para los promotores
Mantiene y deja libertad de elección a los promotores para la monetización de su energía entre contratos bilaterales (PPAs), mercado y subastas.

Acceso y conexión
Fomenta una mayor colaboración entre el operador del sistema y las distribuidoras. Además, detalla la necesidad de incluir en estas comunicaciones las zonas congestionadas, indicando en cuales de ellas puede conectarse almacenamiento. 

Autoconsumo
Permite compartir la energía autogenerada excedentaria con otros consumidores limítrofes, incluso de manera remunerada.

Consumidor final
Más facilidades para una mejor integración de la demanda a través de una división de contratos con diferentes distribuidoras de acuerdo con las necesidades de los consumidores finales.

Contratos por diferencia, PPAS
Da la posibilidad de establecer sistemas públicos de garantías para tomadores finales.

Comercializadoras
Las comercializadoras deben cubrir los contratos de suministro a precio fijo con los consumidores, con medidas de producción de energía con un coste estable, incentivando, de esta manera, la firma de PPAs.

Almacenamiento
Creación de objetivos específicos para almacenamiento y gestión de la demanda en los PNIEC de cada país. Muy positivo porque genera la integración del almacenamiento y la integración y desarrollo de agregadores de demanda. La posibilidad de dar ayudas al almacenamiento y a la agregación de la demanda sin que sea considerado una ayuda del estado.

 

Y entre los puntos negativos de la propuesta, UNEF señala los siguientes:

Acceso y conexión
España está por delante respecto al resto de países de la Unión respecto a los plazos previstos para la publicación de esta información, un mes frente a tres meses, pero se necesita más consistencia y veracidad en los datos de capacidad de los nudos.

Contratos por diferencia, PPAs
No recoge la necesidad de que los contratos por diferencia facturen en relación con el precio de la subasta en aquellas horas en las que el precio del mercado es cero.

Generación distribuida
No establece condiciones especiales para fomentar la generación distribuida a través de subastas y accesos.

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CARLO GAVAZZI Monitorización energética y automatización de instalaciones en los ámbitos de la eficiencia energética y de renovables. Soluciones a los nuevos retos del sector energético como las comunidades energéticas, la movilidad eléctrica y el almacenamiento.
COMAP CONTROL IBERIA Empresa dedicada principalmente al suministro de componentes y asesoría técnica, dentro del área de generación de energía terrestre y naval mediante motores diésel o gas. Distribuidor para España y Portugal de las siguientes marcas: Amot, Hatraco y ComAp.
MULTISISTEMAS ENERGÍAS EFICIENTES Empresa dedicada al ahorro energético, con sistemas renovables, principalmente. Trabaja en estudio, proyección, venta de producto, instalación y mantenimiento de cualquier sistema de ahorro.
JINKO SOLAR Empresa de referencia en la industria solar fotovoltaica. JinKo Solar comercializa paneles solares fotovoltaicos a clientes en todo el mundo, entre ellos empresas eléctricas, tanto en el ámbito residencial como industrial.
SOLARBLOC Pretensados Durán es el fabricante de las estructuras Solarbloc, que han sido diseñadas, desarrolladas y patentadas como sistema de soporte para paneles solares tanto para cubiertas como para huerto solar.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO