La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha valorado satisfactoriamente en un comunicado la propuesta de reforma del Mercado Eléctrico de la Comisión Europea en lo referente al sector fotovoltaico al mantener la libertad de elección de fórmula de recuperación de las inversiones, reforzar los mecanismos de contratos bilaterales y el autoconsumo al tiempo que crea objetivos específicos para almacenamiento y establece la posibilidad de que pueda recibir ayudas sin que se consideren subvenciones del Estado. Desde la asociación confían “en que esta propuesta pueda ser todavía mejorada en su paso por el Parlamento Europeo.
Entre los aspectos positivos del texto presentado en Bruselas, UNEF destaca los siguientes:
Libertad de elección para los promotores
Mantiene y deja libertad de elección a los promotores para la monetización de su energía entre contratos bilaterales (PPAs), mercado y subastas.
Acceso y conexión
Fomenta una mayor colaboración entre el operador del sistema y las distribuidoras. Además, detalla la necesidad de incluir en estas comunicaciones las zonas congestionadas, indicando en cuales de ellas puede conectarse almacenamiento.
Autoconsumo
Permite compartir la energía autogenerada excedentaria con otros consumidores limítrofes, incluso de manera remunerada.
Consumidor final
Más facilidades para una mejor integración de la demanda a través de una división de contratos con diferentes distribuidoras de acuerdo con las necesidades de los consumidores finales.
Contratos por diferencia, PPAS
Da la posibilidad de establecer sistemas públicos de garantías para tomadores finales.
Comercializadoras
Las comercializadoras deben cubrir los contratos de suministro a precio fijo con los consumidores, con medidas de producción de energía con un coste estable, incentivando, de esta manera, la firma de PPAs.
Almacenamiento
Creación de objetivos específicos para almacenamiento y gestión de la demanda en los PNIEC de cada país. Muy positivo porque genera la integración del almacenamiento y la integración y desarrollo de agregadores de demanda. La posibilidad de dar ayudas al almacenamiento y a la agregación de la demanda sin que sea considerado una ayuda del estado.
Y entre los puntos negativos de la propuesta, UNEF señala los siguientes:
Acceso y conexión
España está por delante respecto al resto de países de la Unión respecto a los plazos previstos para la publicación de esta información, un mes frente a tres meses, pero se necesita más consistencia y veracidad en los datos de capacidad de los nudos.
Contratos por diferencia, PPAs
No recoge la necesidad de que los contratos por diferencia facturen en relación con el precio de la subasta en aquellas horas en las que el precio del mercado es cero.
Generación distribuida
No establece condiciones especiales para fomentar la generación distribuida a través de subastas y accesos.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO