UNEF reúne en Toledo a más de 200 expertos en la II Cumbre de Comunidades Energéticas

UNEF reúne en Toledo a más de 200 expertos en la II Cumbre de Comunidades Energéticas.

La cita abordó la financiación, el marco normativo y la implicación ciudadana en un modelo que suma ya 679 comunidades en España.

El Palacio de Congresos El Greco de Toledo ha acogido este miércoles la II Cumbre de Comunidades Energéticas, organizada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) con el apoyo de la Junta de Castilla-La Mancha. El encuentro, que reunió a más de 200 asistentes, se ha consolidado como un espacio clave para debatir sobre el papel de las comunidades energéticas en la transición hacia un sistema eléctrico más sostenible y participativo.

La jornada fue inaugurada por el presidente autonómico, Emiliano García-Page, junto a la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez; el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez Romo; el director general del IDAE, Miguel Rodrigo; y el presidente de UNEF, Rafael Benjumea.

García-Page anunció una nueva convocatoria de ayudas por 10,6 millones de euros antes de final de año para estimular proyectos de comunidades energéticas, ayuntamientos y entidades. Además, avanzó la creación en 2026 de una Unidad Centralizada para asesorar y agilizar trámites en este ámbito. “España tendrá soberanía energética y producirá su propia energía”, subrayó.

Por su parte, Mercedes Gómez destacó que Castilla-La Mancha genera 20 puntos por encima de la media nacional en renovables, y que el reto es que los ciudadanos accedan a esa energía de forma directa y con ahorro tangible. El alcalde de Toledo recordó que la ciudad alberga la primera comunidad energética en un casco histórico, y que ya se trabaja en una segunda con más de 100 solicitantes.

El director general del IDAE señaló que estas comunidades son una herramienta clave contra la pobreza energética, la electrificación de usos térmicos y de movilidad, y la revitalización rural. Rafael Benjumea añadió que permiten beneficios sociales adicionales, como la movilidad compartida o la rehabilitación de edificios.

Durante la cumbre se recordó que en España existen 679 comunidades energéticas y que su desarrollo requiere un marco normativo específico que transponga la directiva europea y facilite mecanismos de financiación, un registro oficial y la participación de los ayuntamientos.

La clausura corrió a cargo de Alipio García, director general de Transición Energética de Castilla-La Mancha, y de José Donoso, director general de UNEF, quien insistió en la necesidad de reglas claras para impulsar la participación ciudadana y empresarial en este modelo.