La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha valorado de forma positiva la aprobación del Real Decreto de medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico, aprobado por el Consejo de Ministros este martes 4 de noviembre. La asociación considera que el texto supone un avance importante en la integración del almacenamiento energético, la racionalización de la tramitación administrativa y el impulso a la hibridación de plantas renovables.
Según José Donoso, director general de UNEF, “este impulso al almacenamiento permitirá tener un sistema más robusto y unos precios de la electricidad más competitivos para ciudadanos y empresas, aumentando la competitividad del sector industrial español y atrayendo inversiones”.
La asociación destaca que la nueva normativa da respuesta a varias demandas del sector, como la redefinición de la potencia instalada —que evita reiniciar expedientes al tramitar una hibridación— o el reconocimiento de estudios de impacto ambiental ya realizados, lo que reduce la duplicación de procesos y acelera los plazos de tramitación.
UNEF también considera positivo que el decreto vincule los permisos de demanda a actividades industriales específicas, una medida que “da firmeza a las solicitudes y clarifica las posibilidades de desarrollo de la industria en España”. Este enfoque, señalan, refuerza la coherencia entre el despliegue energético y la planificación industrial, favoreciendo la instalación de nuevos proyectos en zonas con potencial económico.
Asimismo, la asociación valora la suavización de los plazos de cumplimiento de hitos administrativos, lo que aporta mayor seguridad jurídica a las empresas, aunque subraya que todavía persiste cierta dependencia de terceros en la consecución de algunos de esos hitos. También considera acertada la clarificación del régimen de autorizaciones de puesta en servicio para las instalaciones de generación y almacenamiento.
En conjunto, UNEF estima que el Real Decreto refuerza el marco regulatorio del sistema eléctrico español y facilita la inversión en proyectos híbridos y de almacenamiento, dos elementos clave para mejorar la estabilidad del sistema y acelerar la transición energética.