Valfortec prosigue con el desarrollo de su actividad en las Islas Baleares, ya que ayer mismo presentó en la localidad de Bunyola (Mallorca) su último proyecto fotovoltaico: el Parque Fotovoltaico “Es Rafalot”.
Esta nueva instalación, que es la segunda de la compañía castellonense en tierras mallorquinas, ya que anteriormente se conectó “Camp d’en Bover” en Santanyí con 3,7 MW de potencia, se ubica en varias parcelas del término municipal de la localidad de Bunyola, concretamente en el Polígono de Ses Veles. En total, la superficie destinada será de 100 hectáreas. De las cuales, 32 serán destinadas a parque solar y el resto a la integración paisajística y agricultura.
El parque fotovoltaico, que comenzará a construirse en breve, contará con una potencia de 39,9 MW. “Es Rafalot” destaca por ser un proyecto totalmente innovador, ya que se integra perfectamente en el entorno más próximo, que incluye actividades agrícolas.
Para ello, la planta fotovoltaica se ha proyectado para funcionar de manera totalmente integrada, respetando por completo el medio ambiente y minimizando cualquier tipo de impacto que pueda llegar a generar en la zona.
Así pues, en la zona de la parcela destinada a integración paisajística y agricultura, que consta de 68 hectáreas, (cabe destacar que el total es de 100 hectáreas) se efectuarán las siguientes acciones:
Además, cabe destacar que se preservará la flora y fauna autóctona de la zona, destacando los ejemplares de almendro, algarrobo, acebuche o lentisco en el primer grupo y comadrejas, conejos o el cerambyx cerdo (gran capricornio) en el segundo.
Por otra parte, respecto a la presentación de este proyecto, se organizó un evento para su presentación oficial y este contó con la presencia de numerosas autoridades como por ejemplo la Presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol, la Presidenta del Consell de Palma de Mallorca, Catalina Clader, o el Conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes. Todos ellos mostraron su apoyo a este gran proyecto y destacaron su importancia vital para la transición energética de la región.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO