Verbund Green Power Iberia, filial española de la principal utility austriaca y uno de los mayores productores de energía renovable de Europa, y Capital Energy han puesto en marcha el parque eólico Loma de los Pinos, de 39 MW de potencia, ubicado en Lebrija (Sevilla).
Esta instalación de energías renovables, que cuenta con un contrato de compraventa de energía a largo plazo (PPA) firmado con Statkraft, será capaz de producir unos 100.000 MWh anuales de energía limpia gracias a las siete turbinas suministradas por General Electric, equivalentes al consumo de más de 36.000 hogares andaluces, así como de evitar la emisión a la atmósfera de más de 35.000 toneladas de CO2 al año.
La construcción del parque eólico Loma de los Pinos ha implicado la creación de alrededor de 220 puestos de trabajo directos durante los periodos punta de las obras. Asimismo, en la fase de operación y mantenimiento la planta está dando empleo permanente a ocho profesionales de la zona.
Asimismo, cabe destacar que, en el marco del compromiso de ambas compañías con el desarrollo socioeconómico de todos los territorios donde llevan a cabo su actividad, Loma de los Pinos ha conllevado la firma, con el Ayuntamiento de Lebrija, de un convenio de colaboración ligado al Proyecto Territorios de Capital Energy y al Plan de Impacto Local de Verbund Green Power Iberia.
Gracias al mismo se están destinando partidas económicas específicas, desde la fase de construcción y ahora durante la de operación del parque, a la puesta en marcha de acciones consensuadas. Por ejemplo, se ha patrocinado la organización de dos congresos y de un premio de novela en el marco de la celebración, durante 2022, del Año Cultural Nebrija, con motivo de quinto centenario de su muerte, y se va a ejecutar la instalación de paneles solares para autoconsumo en la residencia de mayores de la localidad.
El parque eólico de Loma de los Pinos es el primero de los tres, junto a los de El Barroso (en Jerez de la Frontera) y Ayamonte (en Huelva), que Verbund Green Power Iberia y Capital Energy, que ostentan un 70% y un 30% del capital de estas instalaciones, respectivamente, prevén poner en operación este mismo año en Andalucía.