X1 Wind finaliza su proyecto PivotBuoy con excelentes resultados

El proyecto PivotBuoy, desarrollado por X1 Wind en colaboración con nueve líderes de la industria y de I+D, finalizó su demostración en alta mar con resultados excelentes que prometen revolucionar la industria eólica flotante.

El proyecto PivotBuoy, desarrollado por X1 Wind en colaboración con nueve líderes de la industria y de I+D, finalizó su demostración en alta mar con resultados excelentes que prometen revolucionar la industria eólica flotante.

La plataforma X30 de la firma española se probó en plenas condiciones operativas en PLOCAN desde octubre de 2022 hasta mayo de 2023. Durante los siete meses que duró la demostración, el prototipo se convirtió en la primera plataforma TLP (Tension Leg Platform) eólica flotante plenamente funcional del mundo. La unidad alimentó con electricidad a la Plataforma de PLOCAN a través de un cable submarino de 1,4 km y 20 kV.

El resultado más sobresaliente es que los datos mostraron una alineación muy buena respecto al viento utilizando el sistema de orientación pasivo. La plataforma mostró una alineación mejor que los datos disponibles públicamente de los sistemas de orientación activo tradicionales para vientos fuertes (>7,5 m/s) y una alineación similar para velocidades de viento más bajas (<7,5 m/s).

En cuanto a la producción de electricidad, la energía generada por el Vestas V29 modificado -que funciona en una configuración a sotavento- se alineó bien con los modelos teóricos, sin señales de pérdida de potencia ni de aumento de la vibración 3P debido a la sombra del trípode. Los resultados confirman que la disposición aerodinámica del trípode de X1 Wind elimina los inconvenientes que suelen asociarse al funcionamiento de turbinas a sotavento.

Además, la plataforma superó varias tormentas intensas, con alturas máximas de olas que alcanzaron los 6,7 metros, equivalentes a más de 20 metros a escala real. Durante estos fenómenos extremos, la unidad se comportó bien, con movimientos y aceleraciones que coincidían con las predicciones de los modelos de simulación.

El Consorcio PivotBuoy estaba formado por nueve socios de cinco países diferentes (X1 Wind, EDP, DNV, INTECSEA, DTU, WavEC, PLOCAN, ESM y DEGIMA). El objetivo del proyecto era demostrar la innovadora configuración del sistema de amarre PivotBuoy, que combina las ventajas de un sistema de amarre de punto único (SPM) con un pequeño sistema de amarre en tensión (TLP), lo que permite a la plataforma llegar a aguas más profundas y minimizar la huella y el impacto en el lecho marino. La plataforma validó su flotador ligero y estable, que fue fácilmente remolcado por embarcaciones locales, lo que simplificó y aceleró el proceso de instalación.