Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Claves para entender la subida de los costes de desvío de las renovables

 Claves para entender la subida de los costes de desvío de las renovables
Redacción

La escalada de los precios del mercado mayorista eléctrico español ha sido una de las grandes protagonistas de este 2022. Bajo este contexto, la empresa española Meteo for Energy ha elaborado un análisis, bajo el nombre “Los costes de desvío de las energías renovables: la llave para la estabilidad de la red y la transición eléctrica”, en el que da las claves para entender la subida de los costes de desvío.

El principal objetivo del análisis es entender cómo las fuentes de energía renovables se ven afectadas por la nueva metodología de los costes de desvío y cuál es el impacto real tomando como base la objetividad del dato.

En esta línea, de acuerdo con el último informe mensual del Operador del Mercado Ibérico (OMIE), el precio de la electricidad es hasta un 180% más elevado con respecto a los datos de abril del año anterior. Como consecuencia, aunque en los últimos meses el debate se ha centrado alrededor del precio marginalista de la energía en nuestro país, los costes de desvío también se han visto afectados ante los valores y las nuevas condiciones del mercado. Meteo for Energy analiza las causas y los motivos que explican esta subida en los costes de desvío.

 

El incremento del precio de generación, los fenómenos meteorológicos y la entrada en vigor de la nueva metodología: causas de la subida de los costes de desvío
Este análisis aborda cómo el incremento del precio de la generación energética ha provocado un aumento del precio del mercado diario, el cual empuja a su vez, el coste de los servicios de ajuste. Sin embargo, existen otras causas que explican esta subida, como, por ejemplo, las anomalías meteorológicas de los meses pasados y la nueva regulación en el cálculo de los costes de desvío.

La nueva metodología para el cálculo de los costes de desvío busca lograr un sistema equitativo que fomente la estabilidad de la red eléctrica, incentivando a los agentes involucrados a predecir su programación energética con la mayor exactitud posible. Hasta ahora, la penalización de los costes de desvío se calculaba en función de si el conjunto total del desvío era positivo o negativo, pero el nuevo sistema penaliza cualquier desviación del programa. Desde su puesta en marcha el 1 de abril de 2022, se han podido observar con claridad sus efectos: el coste de desvío está presente en prácticamente todas las horas en ambos sentidos.

Esta modificación afecta primordialmente a las renovables, dado que su producción depende altamente de las condiciones meteorológicas, lo que condiciona a su vez sus predicciones de generación energética. En este sentido, cabe señalar que, anterior a la entrada en vigor de la nueva resolución, las energías renovables se vieron ya afectadas por algunas anomalías meteorológicas, como la Borrasca Celia, que han interferido en la subida de los costes, al alterar la previsión de una producción diaria estimada en torno a los 70 GWh, y que se vio reducida a valores de en torno a 15 GWh durante varios días.

Un suceso meteorológico casual que implicó un gran desvío en las previsiones del sector solar que, aunados a los altos precios del mercado eléctrico empujaron los precios de los servicios de ajuste, haciendo que el sector solar (tanto el fotovoltaico como el termosolar) triplicara sus costes de desvío en aquel mes.

Si analizamos la evolución de los valores del coste de desvío desde mediados de 2015, se puede observar que, el coste de desvío ha supuesto a las renovables entre el 1% y 2% de sus ingresos por venta de la energía producida. No obstante, a pesar del incremento, los altos precios del mercado diario han mantenido los valores económicos previos en cifras porcentuales relativas que se habían podido ver en estos últimos años.

Relación en euros de la generación energética y los costes de desvío

 

Por este motivo, aunque las cifras de los costes de desvíos a nivel económico puedan parecer altas, la relación con respecto a los precios del mercado se mantiene proporcional. Es decir que, el incremento de los costes de desvío ha ido alineado con el aumento exponencial de los ingresos de generación de todos los productores de energía -tanto los renovables como de régimen ordinario-.

 

Los servicios de predicciones, una vía útil para reducir los costes de desvío
El mercado eléctrico siempre ha estado sujeto a fluctuaciones y los costes de desvío no están exentos. No obstante, se ha comprobado que los servicios de predicción pueden conseguir reducirlos. 

Así, los servicios de predicción se convierten en una palanca clave para navegar en un mercado eléctrico con unos precios altos y con nuevas metodologías de cálculo de costes de desvío. La combinación de servicios de predicción meteorológicos, que permitan anticiparse a los fenómenos, y las condiciones de la meteorología son un primer avance; pero, gracias a la analítica avanzada, se puede ir un paso más allá en la construcción de modelos predictivos de generación energética que se retroalimenten de estos insights meteorológicos. De esta forma, se logra una mayor precisión para simular el programa energético.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 22 de junio de 2022 | 949

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ADIQUÍMICA Empresa especializada en el tratamiento de aguas en plantas de generación de energía. Aporta soluciones integrales en circuitos de refrigeración, calderas de vapor, ósmosis inversa, PTA.
HARGASSNER IBÉRICA Distribuidor a nivel nacional de calderas Hargassner de biomasa: pellets, astilla y leña. Servicio de asistencia técnica.
IZHARIA INGENIERÍA Y CONSULTORIA Compañía española joven y dinámica, con ideas y soluciones innovadoras en ingeniería, pone a disposición del sector industrial sus capacidades técnicas en los campos de ingeniería eléctrica, obra civil y energías renovables.
HELLERMANNTYTON Fabricante de bridas y sistemas de fijación, sistemas de aislamiento, sistemas de protección de cableado, componentes de instalación, sistemas de identificación y soluciones para fibra óptica.
TORNILLERÍA INDUSTRIAL Tornillería para estructura metálica en cualquier acabado. Todo tipo de elementos de fijación y anclaje. Varillas y pernos para hormigonado de estructuras.
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional