Los precios de la energía se han estabilizado ligeramente en los últimos tiempos si los comparamos con lo sucedido a finales de 2023 y principios de 2024. Sin embargo, para este año, debido a la creciente incertidumbre geopolítica se esperan nuevos incrementos que pueden afectar a los presupuestos familiares.
Por este motivo, los sistemas de autoconsumo fotovoltaico residenciales con baterías se muestran como una opción muy útil para evitar los efectos de las fluctuaciones de precios de la electricidad y para contribuir a la necesaria transición ecológica hacia energías verdes.
Wattkraft, compañía experta en la distribución de sistemas de autoconsumo fotovoltaico y Value Added Partner de Huawei en España para la distribución de sus equipos FusionSolar, junto con sus partners de distribución SumSol y Saclima, ofrece a sus clientes el ecosistema integral doméstico de FusionSolar para la gestión de la energía fotovoltaica con almacenamiento.
Esta solución, busca liderar la transición hacia hogares con cero emisiones y aúna la efectividad en la gestión de la energía con el diseño estético e incluye diferentes equipos para cumplir con todas las necesidades del hogar.
De hecho, quienes decidan instalar sistemas de autoconsumo fotovoltaico pueden disfrutar también de otros beneficios, ya que los ayuntamientos pueden bonificar hasta el 50% de la cuota íntegra del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para quienes dispongan de estas instalaciones. Tanto la duración de las bonificaciones como su cuantía dependen del municipio en el que se encuentre la instalación. Si bien la media de duración es de 3 a 5 años, algunos ayuntamientos ofrecen hasta 30 años de bonificación.
Por poner un ejemplo concreto, en Madrid, la instalación de sistemas de aprovechamiento de energía solar podrá dar lugar a una bonificación del 50% del IBI, tanto en inmuebles de uso residencial como en inmuebles de uso no residencial, durante cinco periodos impositivos.
Hogares autosuficientes con energía limpia
Así, la concienciación sobre los beneficios de estas soluciones resulta crucial, ya que permite transformar los hogares en productores y gestores de su propia energía limpia, reduciendo la dependencia de las fuentes tradicionales y ofreciendo una respuesta eficaz a la volatilidad de los precios de la electricidad, garantizando ahorros económicos a largo plazo. Además, los incentivos fiscales, como las bonificaciones en el IBI, refuerzan la viabilidad de esta inversión, impulsando la transición ecológica hacia hogares autosuficientes.
“Gracias a los equipos de Huawei FusionSolar para el segmento residencial queremos seguir impulsando a los hogares como productores de energía limpia y avanzar en la transición energética. Los productos que ofrecemos actualmente permiten a los usuarios afrontar con seguridad las oscilaciones en los precios de la energía, contando con la garantía de poder adaptar el consumo de su energía generada según sus necesidades gracias a las posibilidades de almacenamiento de las baterías”, ha señalado José Manuel López Flores, Sales & Marketing Director de Wattkraft.
Además, gracias a desarrollos recientes, como la batería Huawei Luna S1, los usuarios pueden disfrutar de una mayor vida útil y unos mejores retornos de inversión, gracias a un optimizador de energía y a una celda de batería de 280 Ah, con la que se consigue un rendimiento de energía hasta un 40% mayor y una garantía limitada de 15 años, líder en la industria.
Esta batería asegura el rendimiento en todo tipo de condiciones. Y, gracias a sus mecanismos de protección de cinco niveles que incluye protección a nivel de celda, eléctrica, estructural, activa y de emergencia ha obtenido numerosas certificaciones de seguridad internacionales.
En definitiva, todos los equipos que componen el ecosistema de Huawei FusionSolar constituyen una manera sencilla de gestionar tanto la generación, como el almacenamiento y el propio consumo pasando por el consumo de electricidad en tiempo real.